Este lunes 6 de octubre, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial: la Luna de Cosecha 2025, que será también la primera superluna del año. El fenómeno ocurrirá alrededor de las 21:47 horas, cuando la Luna llena se encuentre en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, aumentando su tamaño y brillo de forma notable, según el portal Star Walk.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna se ubicará a una distancia geocéntrica de 357 mil 346 kilómetros, con un tamaño angular de 33.0 minutos de arco. El perigeo total se alcanzará el 8 de octubre, aunque la superluna se mantendrá visible y brillante hasta el 9 de octubre, ofreciendo a observadores de todo el mundo varias noches para disfrutar del fenómeno.
La Luna de Cosecha recibe su nombre porque coincide con el periodo cercano al Equinoccio de Otoño, que este año fue el 22 de septiembre. Tradicionalmente, diversas culturas han asociado este evento con la época de recolección de cultivos. Por ejemplo, los apaches la llaman “Luna de la recolección del maíz”, mientras que los celtas la conocen como “Luna de la semilla”.
El espectáculo astronómico será visible sin necesidad de telescopios o binoculares: solo basta mirar al cielo. Expertos recomiendan disfrutarlo en lugares con poca contaminación lumínica para apreciar su tamaño y brillo excepcionales, convirtiéndola en una oportunidad única de observar uno de los fenómenos naturales más llamativos del año.