MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Este 6 de octubre: la Luna de Cosecha y primera superluna de 2025 iluminará el cielo

La noche del lunes 6 de octubre se podrá observar la Luna de Cosecha, un fenómeno astronómico que será también la primera superluna del año, 6.6% más grande y 13% más brillante que lo habitual

por Redacción ME
6 octubre, 2025
en Ciencia y Tecnología
A A
Como ver la última Luna llena de 2024: la Luna Fría, este 15 de diciembre

Fotografía/Canva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Este lunes 6 de octubre, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial: la Luna de Cosecha 2025, que será también la primera superluna del año. El fenómeno ocurrirá alrededor de las 21:47 horas, cuando la Luna llena se encuentre en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, aumentando su tamaño y brillo de forma notable, según el portal Star Walk.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna se ubicará a una distancia geocéntrica de 357 mil 346 kilómetros, con un tamaño angular de 33.0 minutos de arco. El perigeo total se alcanzará el 8 de octubre, aunque la superluna se mantendrá visible y brillante hasta el 9 de octubre, ofreciendo a observadores de todo el mundo varias noches para disfrutar del fenómeno.

También te puede interesar

Descubren un nuevo “compañero cósmico” de la Tierra: el asteroide 2025 PN7

Deshielo impacta en la rotación de la Tierra, según estudio

La Luna de Cosecha recibe su nombre porque coincide con el periodo cercano al Equinoccio de Otoño, que este año fue el 22 de septiembre. Tradicionalmente, diversas culturas han asociado este evento con la época de recolección de cultivos. Por ejemplo, los apaches la llaman “Luna de la recolección del maíz”, mientras que los celtas la conocen como “Luna de la semilla”.

El espectáculo astronómico será visible sin necesidad de telescopios o binoculares: solo basta mirar al cielo. Expertos recomiendan disfrutarlo en lugares con poca contaminación lumínica para apreciar su tamaño y brillo excepcionales, convirtiéndola en una oportunidad única de observar uno de los fenómenos naturales más llamativos del año.

Etiquetas: lunasTierra

Redacción ME

Notas relacionadas

Detectan falla crítica en WhatsApp para iPhone y Mac: hackers pueden tomar control sin clics
Ciencia y Tecnología

Cómo detectar si tu cuenta de WhatsApp fue hackeada y qué hacer para recuperarla

6 octubre, 2025
Apple elimina ICEBlock y otras apps que alertaban sobre agentes de inmigración en EE.UU.
Ciencia y Tecnología

Apple elimina ICEBlock y otras apps que alertaban sobre agentes de inmigración en EE.UU.

4 octubre, 2025
Llamadas fraudulentas desde el extranjero, el nuevo riesgo cibernético en México
Ciencia y Tecnología

Llamadas fraudulentas desde el extranjero, el nuevo riesgo cibernético en México

3 octubre, 2025

 

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.