México. – Christian Moctezuma González, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Ciudad de México, señaló que urgen reformas legales para regular la utilización de la inteligencia artificial en México.
Cuando tocó el turno al micrófono del legislador, manifestó que el uso de la IA puede beneficiar varias actividades, como la medicina o la educación, pero advirtió que como parte de una revolución tecnológica, también puede traer consecuencias negativas.
Poniendo de ejemplos los casos de un estudiante que manipulaba fotografías de sus compañeras para publicarlas con tendencias sexuales en las redes sociales, así como el uso de la IA para mostrar a una cantante famosa teniendo relaciones sexuales.
Mientras que entre los aspectos positivos, destacó el caso de un actor que falleció antes de concluir la filmación de una película y de como se empleó la IA para poder finalizar las escenas.
En el turno del investigador del Centro de Investigación en Comunicación del Instituto Politécnico Nacional, Marco Antonio Moreno Ibarra, expresó que entre los principales beneficios de una ciudad inteligente están la integración de bases de datos y la construcción de sistemas que ayudan a los expertos a tomar mejores decisiones, sobre todo en temas como movilidad y protección civil; e insistió en retomar el aspecto regulatorio para evitar problemas e impactos negativos de la inteligencia artificial.
Francisco Cervantes Pérez, especialista en Ciencias de la Comunicación e Información de la Universidad Rosario Castellanos, apuntó que la IA puede generar una visión prospectiva de políticas públicas en rubros como seguridad alimentaria y educación, y señaló que se podrían detectar patrones de intrusos en los sistemas de los bancos.