Por Monitor Expresso (Especiales)
En redes sociales circulan un sitio llamado “Las escuelas más jodidas de México” donde muestran el gran abandono que cuentan muchas escuelas del país, las de Michoacán figuran con gran número de instituciones educativas en deterioro y otras inclusive sin edificación digna.
El problema de infraestructura educativa en la entidad va ligado con otros subtemas que por décadas no se ha atendido, se estima que el 97 por ciento de los casi 20 mil millones de pesos que anualmente opera la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE) se va a gasto corriente, esto deja casi fuera del recurso a programas para atender el rezago educativo, infraestructura, becas escolares entre otras.
Según datos de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a principios de este 2015 la SEE se encontraban 106 contratos detenidos de para la construcción de aulas y espacios educativos por falta de pago desde el 2013.
El gran desfalco en las arcas educativas se da en el presupuesto que atiende los salarios a trabajadores, tan solo a finales del 2014 la SEE consiguió más mil 200 millones de pesos de presupuesto extraordinario para cubrir honorarios pendientes.
Lo anterior es la bola de nieve que ha impactado no sólo a los jóvenes y niños que estudian en algunos casos en condiciones deplorables, también a profesores y trabajadores administrativos que se encuentran con demandas administrativas por la duplicidad de plazas, que dentro de la misma secretaría se orquestó señalan los afectados.
En 2014 se hablaba que en las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel se habían otorgado 10 mil plazas docentes y 2 mil administrativas, esto a través de la presión de sindicatos magisteriales, por lo tanto incrementaron con 5 mil millones de pesos el déficit financiero.
Michoacán cuenta con 5 mil 259 escuelas sin servicios de las cueles no cuentan con red de agua 1, 969 que es el 37.44 por ciento, sin drenaje son 2 mil 294 instituciones que es el 43.62 por ciento, en tanto sin energía eléctrica 1, 073 que representa el 20. 40 por ciento y sin baño 939 escuelas es decir un 17. 86 porcentual.
Datos no oficiales señalan que en Michoacán se cuenta con un millar de escuelas de educación básica construidas con madera y cartón o llamadas “escuelas de palitos” comúnmente.










