Fotografía/web
Mundo. – De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial tiene una pérdida de audición incapacitante y requieren rehabilitación.
Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones, siendo una de cada diez personas. Ahora, un nuevo estudio dice que más de 1.000 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de perder la audición debido al uso de auriculares de diadema -que cubren parte de la cabeza- o inalámbricos e por asistir a lugares con música alta.
La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, otitis crónicas, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento. Sin embargo, algunas de las causas se pueden evitar por medio de estrategias de salud pública e intervenciones médicas.
Te puede interesar: El nacimiento de un volcán es poco probable en Michoacán: geólogo
“Se estima que entre 0,67 y 1,35 mil millones de adolescentes y adultos jóvenes de todo el mundo podrían correr el riesgo de padecer una pérdida de audición debido a la exposición a prácticas auditivas poco seguras”, dicen los autores del trabajo, publicado el pasado martes en la revista científica BMJ Journal.
Fuente Infobae.