Morelia, Michoacán.- La legisladora Michoacana Adriana Hernández Iñiguez, manifestó que es preocupante que se distribuyan los libros de texto por la Secretaria de Educación Pública en Michoacán.
“Hay expertos que han hablado de sus errores, de la ideología y la falta de coordinación en temáticas”.
Hernández Iñiguez Hizo votos para que se resuelva el amparo nacional y se frene la distribución de los mismos.
Manifestó que es necesario buscar el fortalecimiento del sector educativo a, ya que faltan maestros en aulas y la infraestructura sigue siendo deficiente.
Por su parte Daniela de Los Santos manifestó que los libros de la Secretaría de Educación en el Estado tratan de imponer una ideología, lo que no está bien para las infancias mexicanas. La también presidenta del Comité de Comunicación Social del Congreso del Estado, acentuó que antes de emitir un pronunciamiento más profundo, deberá leer todos los textos.
“Tú estás obligado a enseñar a un niño matemáticas, español, geografía e historia, pero de ninguna manera se debe enseñar temas de ideología, pues, cuando un gobierno intenta imponer ideologías a una educación laica y gratuita, no podemos ser ajenos, no es que se hable de una religión, pero se trata de meter una ideología”, comentó.
Cabe recordar estos causaron controversia entre errores y la fusión de materias, además de que se otorgó una suspensión en la impresión de los mismos.
El ministro Luis María Aguilar Morales señaló que con la suspensión de la distribución no se causa un daño mayor a la sociedad. Señaló que el procedimiento para la publicación y distribución es un derecho a la garantía de la educación establecida en el artículo tercero constitucional, pues son los instrumentos que sirven de guía para la impartición de los elementos educativos.
Gobernadores
Hubo algunos gobernadores que indicaron no repartirían los libros de texto hasta que la controversia fuera resulta y los libros revisados.
Debido a la polémica de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, gobiernos estatales de oposición, como Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Yucatán, anunciaron que no distribuirán los textos, Guanajuato precisó que complementará la enseñanza con materiales suplementarios y Durango descartó detenerlos.