Dos Ciudad Mujer –una en Huetamo y la otra en Múgica- fue la promesa que hizo Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán en el 2016; ambas instituciones coordinadas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), pretendían atender a miles de mujeres y hombres de la Tierra Caliente en condiciones de vulnerabilidad. En ese momento en el que el mandatario presidía una reunión con diputados locales para hablarles de su ambicioso proyecto, Silvano presumió que Michoacán sería el único estado con dos Ciudades Mujer.
El medio local de Múgica, El Regional llevó a cabo una recuento de los hechos sobre manifestaciones y declaraciones del propio gobernador sobre el proyecto de Ciudad Mujer en 2016, las cuales dejan en evidencia los cambios que se hicieron del proyecto inicial.
Actualmente, ninguna de las dos construcciones ha sido terminada y dos años después de la promesa del gobernador, no han cumplido con su finalidad, además de que también sumará dos años de retraso en su inauguración, pues será hasta el 2019 cuando se corté el listón rojo de la ahora llamada “Ciudad de Las Mujeres”.
El 19 de marzo del 2016, Silvano Aureoles y su gobierno anunciaron la construcción de Ciudad Mujer en el municipio de Huetamo, la cual tendría una inversión de 85 millones de pesos. Tres días después y por la presión de habitantes de Múgica por el cambio de sede del centro, se anunció la edificación de una institución más en ese municipio, con el mismo presupuesto.
Fue el 07 de septiembre cuando el mandatario estatal se trasladó al municipio de Múgica para colocar la primera piedra de la institución, asegurando que estaría listo para enero del 2017 y que 400 mujeres y sus familias de 12 municipios de la región serían atendidas diariamente. Algo similar ocurrió con el centro de Huetamo, pues su inauguración estaba prevista para mediados del mismo año.
Durante varios meses las obras continuaron al parecer sin ninguna interrupción, sin embargo para enero del 2017 las labores de construcción se suspendieron por falta de recursos. La edificación continúo en marzo cuando el Congreso del Estado aprobara la deuda pública a favor de que se reestructuraran 11 mil 595 millones 396 mil 20 pesos, para el gobierno.
El siguiente mes el gobierno del Estado aseguró que la obra en Huetamo continuaba con una inversión de 160 millones de pesos aportados por los tres órdenes de gobierno, 75 millones más de lo que había manifestado en un principio y sin definir cuánto aportaba la federación y el municipio. Para ese momento se veía imposible que fuera inaugurada a mitad del año como se había prometido.
A principios de agosto la titular en funciones de SEIMUJER, Fabiola Alanís Sámano, declaró que la entrega formal de ambas edificaciones sería a más tardar el 30 de octubre. Mientras que en octubre del 2017 el diputado del distrito de Múgica, Raymundo Arreola Ortega dijo que ambos proyectos llevaban tan sólo el 10 por ciento de avance en obra. SEIMUJER y el gobierno de Michoacán había incumplido su compromiso de entregar las instituciones en el tiempo sugerido en un inicio.
En ese mismo mes la situación para Silvano Aureoles en el tema, empeoró. Mujeres que se habían manifestado en abril por el poco avance de la construcción en Múgica y el incumplimiento de las autoridades estales y que fueron desalojadas violentamente por el propio ayuntamiento de ese municipio, arribaron al Congreso del Estado para denunciar amenazas y persecución por órdenes del edil, Salvador Ruíz Ruíz, emanado del PRD. Entre las denuncias estaban la negación de la administración para realizar cualquier tipo de trámite: pago de tenencia del carro, trámites en Rentas o sacar licencias municipales para trabajar los negocios que algunas de ellas tenían desde varios años atrás.
A lo anterior se debe agregar que durante la manifestación de las mujeres en abril, fue golpeado el periodista asesinado, Salvador Adame Pardo y “levantado” el líder del movimiento, Juan García.
Para marzo del año en curso, Fabiola Alanís informó que en septiembre se entregaría la obra y en el 2019 iniciaría su operación.
En el marco del Día de la Madre, según fuentes periodísticas, Virgilio Reynoso Tapia, donador del terreno en Huetamo reveló que la edificación llevaba apenas el 40 por ciento y que el 80 por ciento del recurso invertido fue hecho por la federación y el otro 20 por ciento por el municipio, lo cual contradecía lo dicho por el gobernador, quien dijo que 85 millones de pesos eran de carácter estatal.
Según las autoridades del estado, en julio de éste año Ciudad Mujer Huetamo estaba ya en su tercera fase de construcción. En ese momento la obra llevaba un retraso de un año sobre su inauguración.
Mientras tanto el 22 de agosto del 2018, diputados de la Septuagésima Tercera legislatura, aprobaron en forma unánime dos exhortos, en uno de ellos se solicita al Ejecutivo Estatal, informe de la construcción de las obras Ciudad Mujer, en los municipios de Múgica y Huetamo; asimismo se aprobó solicitar al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que se asigne el presupuesto necesario para la activación y ejecución del proyecto de modernización carretero Ecuandureo-Zamora.
Hasta el momento ambas obras continúan sin tener una certeza de cuándo podrán comenzar a operar y atender a las miles de mujeres que prometió Silvano Aureoles dos años atrás que anunció el proyecto, el cual se ha desarrollado entre escándalos.
Cabe precisar que dicho proyecto original surge del Gobierno de El Salvador, donde es ejemplo a nivel internacional de un proyecto el cual es liderado por la Secretaría de Inclusión Social por medio del cual se brinda una atención integral a las mujeres a través de servicios especializados, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.