México. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado que enero de 2025 fue el mes más cálido registrado, superando incluso enero de 2024, con una anomalía de 0.09 °C.
Este hecho ha encendido las alarmas sobre el acelerado calentamiento global, especialmente considerando que se esperaba un inicio de año más frío debido a la presencia de La Niña, fenómeno que suele enfriar el planeta.
El impacto de este calor se reflejó en el Ártico, donde se registraron temperaturas 30 °C por encima del promedio, y en los océanos, donde las temperaturas de la superficie del mar estuvieron cerca de un récord histórico.
Aunque se han implementado esfuerzos internacionales, como el Acuerdo de París de 2015, para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C, estos esfuerzos aún no han sido suficientes. Los expertos revisan ahora las proyecciones, con la posibilidad de que el calentamiento global podría superar los 1.5 °C en los próximos años.
En México, las temperaturas aumentan más rápido que el promedio mundial, con un pronóstico de incremento de hasta 5.3 °C para finales del siglo. Para contrarrestar estos efectos, se requieren políticas ambientales urgentes y coordinadas que mitiguen el cambio climático y protejan a las comunidades más vulnerables.