Morelia, Michoacán.- Al anunciar que se mantendrán las clases en línea en el nivel básico, el secretario de Educación, Héctor Ayala Morales, dio a conocer que el 70 por ciento de los profesores se encuentran estresados por preparar sus clases en línea.
Lo anterior de acuerdo a las encuestas realizadas a 72 mil personas respecto a las clases en línea.
En rueda de prensa Ayala Morales, descartó un pronto regreso a clases presenciales en el nivel básico, mientras que en medio superior y superior se mantendrán la mayoría de las actividades en línea, pero habrá talleres u otras clases que se requieran presenciales, pero con medidas de higiene y el cumplimiento de protocolos como el no prestar sus herramientas de trabajo, debido a los contagios de COVID-19 registrados las 2 en las últimas semanas en la entidad.
Hoy un millón 300 mil alumnos retornan a clases luego del periodo de vacaciones de invierno y señaló que el 90 por ciento está realizando las clases en línea o utilizando herramientas como televisión, celular o los cuadernillos de trabajo.
Y es que en las últimas reuniones del Consejo Escolar, los profesores también hicieron observación de que están obligados a buscar a los alumnos para ver las causas de no estar en clase, mientras que algunos padres de familia se niegan a asumir el papel de maestros.
En la encuesta también se reflejó que el 48 por ciento de los niños encuestados afirmaron tener clases a diario, mientras que el porcentaje restante tiene dos o tres veces a la semana.
Pidió a la población sobre, todo a los que tienen hijos en casa, a apoyar a los niños mientras tienen sus clases y esperan que con la jornada de vacunación se puede hablar de un posible regreso a clases en el segundo semestre del año.
Detalló que durante enero, docentes y directivos de las escuelas han participado en los Consejos Técnicos Escolares para elaborar un plan de reforzamiento de los aprendizajes, además de que se han capacitado a casi 11 mil docentes en temas como Nueva Convivencia Escolar y Protocolo de Salud.
Además, informó que a través de la aplicación de la estrategia de Educación Solidaria, más de 3 mil estudiantes de escasos recursos han recibido un tableta para continuar sus estudios desde casa.
Finalmente, Héctor Ayala adelantó que mientras las escuelas estén cerradas, se realizarán trabajos de mantenimiento y mejora de los edificios que garanticen las condiciones de higiene, una vez que sea posible el regreso a clases presenciales; además, deberán contar con Comités Participativos de Salud Escolar.