Ciudad de México.- Existe una gran desigualdad en los sueldos a los que somos sujetos en México, podemos notar que los más pobres en el país ganan alrededor de 91 pesos diarios, mientras que los más ricos perciben 1,876 al día, de acuerdo con datos de la ENIGH 2016.
Es de lamentar dicha desigualdad entre los más ricos y los más pobres en México y lo peor que no cede esto, la diferencia entre los ingresos que perciben los hogares beneficiados es 21 veces mayor a los que captan las viviendas más pobres en el país. en el 2014 y el año pasado el ingreso corriente promedio trimestral fue de 8,166 pesos para el decil, que representa alrededor de 91 pesos por día; mientras que para el décimo decil fue de 168,855 pesos, es decir, ingresos de 1,876 al día.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) correspondiente al 2016, presentada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 30% de los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, lX y X) concentraron el 63.3% de los ingresos corrientes totales, mientras que el 30% de los hogares con menores ingresos (deciles I al III) participan con el 9% del ingreso.
Muy notoria la diferencia, pues los deciles V y VI tuvieron un ingreso corriente promedio trimestral de 25,920 y 31,650 pesos, respectivamente. Todos los deciles se construyen del mismo tamaño, el 10% de los hogares en cada nivel, por lo que el total de los hogares está repartido a lo largo de estos 10 bloques.
Bajo los nuevos criterios del Inegi, la distribución del ingreso mejoró en los últimos dos años y la pobreza disminuyó. Sin embargo, los ajustes en el modelo estadístico son los que soportan esta lectura del ENIGH 2016
Fuente: Forbes