Naomi Carmona
Morelia, Michoacán. – En lo que va del 2020 y en registro de corte con fecha del 02 de julio, en Michoacán fueron afectadas un total de 18 mil 623 hectáreas de naturaleza, a consecuencia de 599 incendios forestales, según lo reportó la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Con base a datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMF), Michoacán se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en número de siniestros forestales, tan sólo por debajo del Estado de México, y por encima de Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Tlaxcala. Por otra parte, ocupa el lugar número cinco en mayor superficie afectada, por debajo de Guerrero (46 mil 578 hectáreas), Quintana Roo (31 mil 100 ha), Jalisco (26 mil 682 ha), y Baja California (18 mil 918 ha).
Según la información, para el año en curso se redujo en un 27 por ciento la cantidad de incendios, y 50 por ciento menos las hectáreas afectadas, en comparación con el 2019.
Los municipios que mayor número de incendios registraron son: Morelia (83), Uruapan (65), Ario de Rosales (34), Hidalgo (25), Paracho y Coalcomán (23). Mientras que los más afectados en torno a su superficie de suelo fueron: Aguililla, Tacámbaro, Uruapan, Morelia, Coalcomán, Tuxpan, Tancítaro, Tepalcatepec, Turicato y Chinicuila.
Otro dato importante que se debe destacar es que, 15 incendios se registraron en áreas naturales protegidas del Estado, que abarcaron un total de 311.49 hectáreas, 11 en Morelia, dos en Uruapan, y una en Tacámbaro. Otros 25 siniestros se dieron en áreas naturales federales protegidas: dos en Charo, tres en Tancítaro, 13 en la zona de la Mariposa Monarca, tres en Uruapan y cuatro en La Huacana, afectando a 323.93 hectáreas.
En lo que respecta a la zona de la Monarca, ubicada entre los municipios de Angangueo, Ocampo, Senguio y Zitácuaro, 138.29 hectáreas se vieron perjudicadas.