Morelia, Michoacán.- Ante la denuncia de morelianos en torno a la elevación del impuesto predial, el alcalde con licencia, Alfonso Martínez Alcázar, declaró que no se dio tal aumento: “No hubo incremento del predial en nuestro municipio”, aseveró y añadió que es el Congreso del Estado el que aprueba el alza: “El Congreso del Estado no nos autoriza ni siquiera que la Federación nos de 230 millones de pesos, como el caso de la planta tratadora de aguas residuales… menos el incremento del predial”, dijo.
Lo que sí se hizo, mencionó el alcalde, fue una “revaloración”; argumentó que la ley exige que se haga cada diez años y que en la capital michoacana no se había realizado desde hace quince: “Pero eso no tiene que ver con el incremento del predial”, apuntó.
Dos días después del pronunciamiento de Alfonso Martínez, el diputado local del Partido Acción Nacional, Eduardo García Chavira, manifestó a través de un video en su cuenta de Facebook, que el ahora candidato en busca de la reelección de la presidencia municipal de Morelia, mintió.
Dejó en claro que el Congreso del Estado no aprobó el aumento, no obstante, acusó a Martínez Alcázar de haberlo hecho desde el Cabildo, reflejándose en el incremento desde un 300% hasta un 1200% en el cobro del predial.
García Chavira catalogó de “unilateral y arbitraria” esta decisión. En cuanto a la contratación que el ahora candidato hizo para realizar la actualización del valor catastral de las propiedades, aseguró que se trata de una empresa veracruzana “ligada con Javier Duarte” y añadió que no hubo una licitación.
Según el diputado, a esta empresa le corresponde el 30% de lo recaudado: “Hagan cuentas, considerando que lo estimado para el 2018 son 320 millones de pesos. Es decir, esta empresa veracruzana se llevará varios millones del dinero de los morelianos”.
Por medio del video, Eduardo García dio a conocer su conjetura: “Seguramente, parte de este dinero ahora está en la campaña de Alfonso Martínez, por eso es que renunció al financiamiento público”, sentenció.
Por su parte, el Diputado Federal Marko Cortés, exteriorizó que a pesar de que Martínez Alcázar niegue el aumento, éste se ve reflejado en los recibos de los morelianos: “Se retabuló la tasa del predial y la gente está pagando hasta 400 veces más de lo que estaba pagando. (…) Es una mentira clara del presidente municipal independiente Alfonso Martínez”, finalizó.
EL DICTAMEN
El pasado 10 de febrero de 2017, el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Morelia presentó el “DICTAMEN DE PROCEDENCIA PARA LA ADJUDICACIÓN DIRECTA NÚM. CA/AD/02/2016, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO INTEGRAL PARA LA ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN CATASTRAL”, propuesto por la Tesorería Municipal a través de la Dirección de Ingresos.
En el apartado de antecedentes, en el punto tercero, se especificó que el 24 de octubre de 2016, en la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, se aprobó en el Dictamen número CA/AD/06/2016 la Adjudicación Directa para la Contratación del Servicios Integral para la Actualización y Modernización Catastral. El contrato con la empresa GEOINGENIERÍA APLICADA S.A. DE C.V., se firmó el día 25 de octubre de 2016.
Se argumentó que la finalidad de la actualización del Catastro Municipal, es mantener vigente el padrón del impuesto predial y los valores catastrales que determinan dicho impuesto, esto en en cuanto a los efectos fiscales. En lo que concierne al ámbito administrativo, se identificó al catastro como una fuente de información en cuanto a aspectos geográficos, jurídicos y de planeación a autoridades administrativas, jurisdiccionales y ciudadanas.
En el décimo punto se expuso que en el ejercicio fiscal 2016, se realizó el proceso para contratar a una empresa especializada. Según el oficio, hubo una convocatoria para el proceso de licitación, no obstante, se declaró desierto en la apertura técnica, ya que no existieron tres proveedores participantes. Fue por ello que el Cuerpo Colegiado aprobó la adjudicación directa del servicio con la empresa GEOINGENIERÍA APLICADA, S.A. DE C.V
Según la descripción plasmada en el dictamen, dicha empresa “cuenta con una infraestructura que fomenta la eficiencia de los mercados inmobiliarios, protege los derechos de la propiedad de la tierra y apoya en el desarrollo sostenido a largo plazo y propicia la administración de la reserva territorial; proporciona mecanismos sencillos para identificar y proteger los derechos de la propiedad; permite una valuación coherente y aceptable de la propiedad inmobiliaria; identifica con precisión los bienes inmuebles que son objeto de los derechos de propiedad”.
Posterior a esta explicación, el Ayuntamiento estableció que en caso de abrir este servicio a un proceso de Licitación Pública, representaría más tiempo y existiría “el riesgo” de repetirse el mismo escenario del ejercicio anterior: “Derivado del objetivo de la eficiente actualización obtenidos por la empresa contratada en el ejercicio anterior, da como consecuencia la eficiente recaudación del impuesto fiscal correspondiente”.
En el duodécimo punto, el documento estipuló que con el fin de continuar con la recaudación de contribuciones municipales, el servicio de Actualización y Modernización del Catastro del Municipio de Morelia debía continuar y se mostró el objetivo: “Concretar el fortalecimiento de los ingresos propios municipales, a través del incremento de la recaudación del impuesto predial, considerando sus accesorios, mediante la actualización del padrón de contribuyentes y mejoramiento de la eficiencia administrativa del cobro de dicho impuesto, con la empresa GEOINGENIERÍA APLICADA, S.A. DE C.V.”
En ese mismo punto, se reveló en qué consistía el trabajo de dicha empresa:
- Levantamiento aerofotográfico dentro de los 240 Km2 de área urbana.
- Realización de procesos topográficos, geodésicos y cartográficos para obtener una cartografía catastral de precisión.
- Complementar la información cartográfica actualizada con información verificada en campo, mediante un proceso de investigación catastral de un universo de aproximadamente 370,000 predios.
- Conformación de una base de datos Catastral actualizada que sustentará la implementación de un sistema de Gestión Catastral.
También se informó que la empresa se comprometía a respetar “la propuesta económica mediante la cual se le adjudicó el contrato en el ejercicio anterior, esto es de un 30% más I.V.A.”
De no dar continuidad y de hacer una nueva contratación, el Ayuntamiento advirtió que se correría el riesgo de “perder el trabajo realizado” y se tendría que empezar “de cero” con otra empresa.
Se calificó de “indispensable” continuar con la Actualización y Modernización Catastral del Municipio de Morelia, para “evitar un daño económico inminente a la Hacienda Municipal” y se detalló que la Tesorería Municipal “considera que el pago por el servicio se tiene contemplado mediante la fijación de un techo o tope sobre el incremento liquido en la recaudación del impuesto predial (efectivamente cobrado o pagado por el contribuyente)”.
Y se anexó: “Este incremento se determinará en base al impuesto que venía pagando el contribuyente anterior a la actualización, comparándolo con el impuesto que resulte después de la actualización, y si la diferencia es positiva, esta sería la base para el pago de la contraprestación en el caso predial siendo esto el 30% más el I.V.A.”.
El dictamen apuntó que de aumentar la recaudación de contribuciones, los ingresos para el municipio se utilizarán para “brindar mejores y más servicios para los habitantes del Municipio de Morelia, dentro de los cuales se encuentran: agua potable, alcantarillado, saneamiento, alumbrado público, limpieza y recolección de residuos, mercados, panteones, rastros, calles, parques, jardines, seguridad pública, etc.”.
En el duodécimo punto, se estableció que por criterios de “simplificación administrativa, inmediatez y racionalidad del gasto público” era necesario aprobar la procedencia de la adjudicación directa que se exponía en el dictamen.