fbpx
home Columnistas Elecciones 2018 o Súper Bowl Electoral Mexicano – La Opinión de Raúl Ventura Ortíz

Elecciones 2018 o Súper Bowl Electoral Mexicano – La Opinión de Raúl Ventura Ortíz

Un juego llamado “democracia” con altos dividendos para los “apostadores de siempre”, con un distractor constantemente llamado “ignorancia”, ¡Viva México!

No hay duda que el tema “elecciones” en México ha ocupado históricamente la atención del mayor porcentaje de mexicanos en las últimas décadas y en especial en los últimos meses.

Las fuentes de información ya conocidas como Televisa, Tv Azteca, Milenio, La Jornada, Proceso, Grupo Reforma y los miles de medios que no mencionaré porque son vejigas de las anteriores han sido sobrepasados.

Con las nuevas tecnologías y la facilidad de su alcance se han agregado miles de protagonistas más a esta área del espectáculo para el Mexicano; desde autodefensas cibernéticas, Adelitas con celular  y hasta Revolucionarios Automatizados son los nuevos distractores, hoy tenemos más héroes o caudillos que el total de capítulos de la  serie completa del “Chavo del 8”;  total en las redes sociales todo se vale, mientras tengan datos o un WIFI a su alcance, la recarga de “fusiles binarios” o “carabinas 30-30” es infinita, tan parecido a imaginar un enfrentamiento entre Mario Almada y Arnold  Schwarzenegger, ya que por más que sea mortífero el extenso material bélico del “Terminator” nunca podría competir con la inagotable fuente de balas de nuestro gran héroe mexicano, por cierto en sus más de 300 películas nunca utilizó el rayo laser y a pesar de ello el 99% sus batallas bélicas fueron ganadas.

Si Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata o Francisco Villa hubiesen vivido en esta época de “revolución tecnológica”, no duden que harían lo mismo, supongo que con “drones” detectarían al enemigo y para cautivar a sus seguidores es muy seguro que lo transmitirían en vivo, sus reuniones privadas ya no serian en sótanos de viejas casonas, las harían en  “grupos cerrados” de Facebook; claro, siempre y cuando no estuvieran en la mira de Cambridge Analytica, aunque sinceramente les puedo asegurar que las estrategias de esta empresa en México serian fallidas, “el pago por credencial antes de la elección” supera todas las expectativas de los mejores psicólogos en manejo de masas. Sobre el “acarreo de personas”  ya no sería tan dramático (tortas, autobuses, pancartas, bandas musicales y su sobre con 200 pesos como bonificación a su presencia) y menos aún con gastos excesivos al estilo Hilario Ramírez “Layín”, ex alcalde de San Blas Nayarit, hoy en día bastaría  invertir al estilo RUSIA en algunos Trolls cibernéticos y mantener distraídos a los adversarios, aunque siendo honestos y objetivos  en México no necesitas contractar los servicios de esta herramienta tecnológica o mejor dicho donde exista un grupo de “mexicanos” no necesitamos buscar enemigos,  nos bastamos nosotros mismos para “jodernos los unos a otros”,  total como Mexicanos  todo se vale.

Para ilustrar nuestra grandeza de manera más grafica tomaré como ejemplo Hollywood y no precisamente por el plagio que nadie quiere mencionar sobre la producción “The Shape of Water” que dirigió nuestro Director Mexicano Guillermo del Toro, ¡no me refiero a eso!, la preocupación es mayor, Hollywood acepta y fácilmente se sobrepone a los “plagios”, lo que realmente le preocupa es la fabrica paralela que existe en Tepito, donde antes de aparecer en las salas de cine las afamadas producciones cinematográficas en este rincón y barrio emblemático de México ya están esperando la segunda edición.

Dicho lo anterior y con nuestra habilidades previamente expuestas y demostradas es imposible imaginar que los mexicanos no hagamos ejércitos de “revolucionarios cibernéticos” para contraatacar a nuestros enemigos muy a pesar de utilizar estandartes sin contenido.

México, un País de primer mundo, 71.3 millones de usuarios de internet,

aunque de menor importancia con un poco más de 53.4 millones de pobres.

Según el INEGI en colaboración con SCT (Secretaria de comunicaciones y transporte) y el  IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) en el 2017 se registraron 71.3 millones de usuarios de internet, 5.8 millones de usuarios más que el 2016, por lógica asumimos que son mayores de edad, perfectos para el mercado del Super Bowl electoral Mexicano de julio del 2018, por cierto la inversión es por demás jugosa, el INE (Instituto Nacional Electoral) cuenta con una presupuesto de 28 mil millones de pesos, digna de un espectáculo de estas dimensiones.

Sin embargo,  hay algo que no logra coincidir y bueno supongo que por ser México todo es posible, veamos;  según CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación y Política de Desarrollo Social) en México hasta el 2016 existían más de 53.4 millones de pobres, es decir, el 43.23% de la población total (123.5 millones de habitantes).

Juguemos un poco con los números; si existen una tendencia que cada día más Mexicanos son usuarios de internet y en especial con acceso a través de sus celulares, deberíamos suponer que antes de comprar un “celular” es porque se han cubierto las necesidades básicas para sobrevivir y luego entonces concluir que a mayor número de usuarios de internet menor número de pobres en México, ¿confundidos?, a ver, hagámoslo más práctico; 71.3 millones de usuarios de internet Vs.  53.4 millones de pobres, ¿será que alguien está mintiendo? o posiblemente con las nuevas adicciones muchos mexicanos prefieran internet que hacer las 3 comidas al día, ¡pero bueno!, eso se los dejamos a los especialistas en economía, solo que quiero aclarar algo importante; ojalá los análisis no los dejemos a los voceros económicos de los aspirantes a la Presidencia de México ni mucho menos al gurú de las teorías conspiratorias Alfredo Jalife, que sería lo mismo que imaginar que con sus diagnósticos declaren que el futuro premio nobel de economía seria “el hijo del rayo” o el premio nobel de la paz fuese para “Nicolás Maduro” compartiendo créditos con Donald Trump.

Quizá les genere preocupación hasta estas líneas del escrito y se pregunten; ¿Qué demonios tiene que ver Mario Almada, Terminator, El Chavo del 8, Hilario Ramírez “Layín”, Zapata, Villa o hasta un tal Hijo del Rayo?, la respuesta es sencilla; todo y nada, ¿saben por qué?…, ¿no lo saben?…., tranquilos, tampoco es para preocuparse, la mayoría de los Mexicanos registramos en nuestros cerebros cientos de estados emocionales todos los días tomando decisiones en bases a ellos, olvidándonos que un poco de conocimiento no le vendría nada mal a nuestro órgano llamado “cerebro”, quizá luego entonces las decisiones no se harían basado en las coyunturas diarias sino en una reflexión más profunda donde tomásemos más elementos para considerar que nuestras acciones sean más contundentes y pensantes, pero bueno, eso todavía es una utopía a la fecha de este escrito.

Sin embargo, si un día cada una de nuestras decisiones fuesen pensantes y no emocionales  hasta el propio rumbo de México cambiaria, ¡en serio!, pueden estar seguros que ya no habría ni Marios Almadas, Chavos del 8, Terminators, Zapatas, Villas, ni Layines, Hijos de Rayos, Adelitas, Revolucionaros Cibernéticos, Broncos, Juniors Autodefensas ni mucho menos Corcholatas de Diputadas; todo ello lo quedaría como una capítulo más de una tira cómica tan parecida a las aventuras de “Kalimán”, en pocas palabras; “ un entretenimiento más”, que por supuesto no influiría en los más mínimo, solo serviría para cubrir nuestro ocio pero nunca nuestras decisiones con carácter intelectual, ese día, espero no sea lejano posiblemente estaríamos planteándonos un actitud distinta frente a nuestro País, el romper con todos nuestros grilletes y vicios culturales sería nuestro primer punto de partida y les aseguro que el día que suceda ni siquiera existiría este tipo de artículos, ni mucho menos estaríamos hablando de “elecciones”, lo más seguro es que estaríamos difundiendo grandes avances tecnológicos del  grupos de científicos Mexicanos cobijados por Universidades sin esquemas o matices políticos ni muchos fábricas de “guerrilleros de greña larga” o “revolucionarios con pasamontañas”, sino  Instituciones que mantengan su razón de ser; “fuentes de educación” para toda esa mayoría de jóvenes que habrían de plantearse constantemente el desarrollo proyectos de carácter social que busquen disminuir la desigualdad y así encontrar la  fórmula económica que permita disminuir la pobreza con los dividendos de quienes más tienen y por consecuencia fortalecer el ciclo económico que sostiene a los grandes Naciones; que la clase media sea cada día mayor, porque los más desprotegidos cada día serian menos, estableciendo el mecanismo de oportunidades, desarrollo y estructuras económicas que faciliten el salto sencillo a la clase motor (clase media), cerrando el círculo cuando la clase media emigra a la clase pudiente y todo porque un verdadero “plan de desarrollo” soporta su crecimiento en la dinámica de movilidad de las clases más vulnerables el mejoramiento de sus condiciones.

Dicho lo anterior, cualquier programa, medida  o estrategia “populista” solo empobrecerán más a nuestro País, así que amigos lectores de lo que menos hablaríamos sería de “elecciones electorales”; ¿A quién le importarían?, ¡a nadie! y es que nuestro “plan de desarrollo” sería un proyecto a mediano y largo plazo, siendo indiferente quien arribe a los “Pinos”, al proyecto de Nación solo se le daría continuidad, quien asuma el timón tan solo será un administrador del momento y quizá sin someterlo a votación, currículum, preparación y valores de convicción será la verdadera elección, evitando el circo mediático de “contiendas electorales” ofertando hasta el día de hoy la más degradante sarta de “parásitos” que ven la política como el mecanismo para consolidar su futuro económico, obvio,  aplaudido y avalado por la “ignorancia” de un pueblo que hasta el día de hoy prefiere el “morbo”, “entretenimiento”, y la “rabia desenfrenada” de imaginar que un grito, confrontación y difusión de videos mediocres de “activistas de frituras” harán frente a una realidad que no se cambia ni con el mejor de los “mesías” que llegue a los “Pinos”.

La “ignorancia” aún sigue siendo el gran flagelo que continua generando la ya por demás cautiva y conocida “cartera de clientes electores”.

Mientras no arranquemos de raíz esos vicios y grilletes culturales nos esperan otros 6 años de emociones justificando los errores del “caudillo” o “mesías”  del momento y por consecuencia preparando como se ha hecho desde que se asumió la mentira del “México democrático” el escenario para el siguiente “salvador”, repitiendo por emociones las frases comunes en la psique del Mexicano; “el que sigue es el bueno”, “es menos corrupto”, “es del pueblo”  o “merece una oportunidad”, cuando en realidad quienes nunca nos hemos dado una oportunidad somos los más de 123 millones de personas dentro de México y con réplica de vicios a los 37.5 millones que vivimos fuera de nuestra fronteras.

Para cerrar esta pequeña reflexión tan solo les diré; “El problema no es que exista un Peña Nieto, Silvano Aureoles, Meade, Anaya, Obrador, Zavala, Bronco o un Vicente Fox , o quizá un Gustavo Díaz Ordaz o hasta un “tata” llamado Lázaro Cárdenas, el más el tipo que sea”, el problema es que nosotros permitimos que existan, es paradójico pensar que odiamos a la mayoría de políticos cuando nosotros mismo somos quienes les damos vida, cada vez que jugamos el juego que quieren que juguemos somos tan cómplices como los propios saqueadores de nuestros recursos; ¡despertemos Mexicanos!, basta de jugar a las emociones, apostémosle al intelecto, somos una sociedad de lucha, de trabajo, de proyección, de valores, no permitamos que sigan borrando nuestra esencia como pueblo, sus ofertas son escenarios atractivos para actuar exactamente igual, dejemos el “oportunismo”, eso sin duda no dejará ninguna herencia a las nuevas generaciones, tan solo repetirán los vicios de personajes que como Míreles, Nestora o cientos de pseudo luchadores saltaron sus propios principios para alcanzar su conveniencia.

Con estos referentes nuestros hijos, nietos o cualquier joven que en teoría nos imitan, sería una pena que sigamos heredando esta “mediocre actitud” para enfrentar desafíos.

Tenemos dos opciones; seguimos actuando como los protagonistas de cada historieta barata al estilo “el chavo del 8”, donde barril es el lugar de las clases vulnerables y una torta su banquete para vivir o arrancamos de una vez por todas esta miserable forma de pensar y rompemos desde las entrañas la actitud de conformismo, sumisión que dan como regalías referentes idílicos que definen el triunfo de las personas bajo esquemas tale como; “no importa como lo consigas pero consíguelo” y quien lo logra vale la pena hacerles reverencia y es que en México de hoy los referentes son preocupantes; políticos y narcotraficantes son para muchos es formato de referencia para triunfar, imaginen las nuevas generaciones con estos formatos a imitar.

Posiblemente asuman este escrito demasiado pesimista, sin embargo, les dejaré este cuestionamiento; ¿cuántos jóvenes que estarían en una aula universitaria prefiere incursionar en el narcotráfico por los dividendo que este genera?, ¿cuántos jóvenes al finalizar sus estudios buscan relacionarse con algún político que le facilite el camino para alcanzar sus metas económicas?, esto quiere decir que para triunfar en México un gran porcentaje de nuestros jóvenes a determinado que “la corrupción” de los políticos o delinquir en el circulo de narcotráfico son los únicos caminos para facilitar su metas y todo por esquema político, social y económico de un País que a pesar de contar con todas las herramientas naturales y humanas unos cuantos nos siguen arrebatando el timón de todo una Nación y lo mas caótico cada día nos arrebatan nuestra propia conciencia.

En fin sigamos gritando; ¡Viva México!, total un día al año es bueno sentirse nacionalista, aunque el día elegido para hacerlo posiblemente por la misma ignorancia se te olvide que también esta festejando el natalicio de un dictador llamado “Porfirio Díaz”, ¡que nos importa!, “somos Mexicanos” y en México todo se vale, hasta imaginar que una elección electoral habrá de cambiar tu vida, aunque en la práctica solo estamos extendiendo los mismos vicios y grilletes otro periodo más, muy a pesar que eso ha sucedido toda la vida.

 

Esta historia continuará, aunque también debo ser un poco optimista e imaginar que alguno de ustedes empezará a escribir la nueva historia, si, las nuevas líneas de una sociedad que aunque se tome tiempo el resultado será mucho más efectivo que todo lo que hemos construido de manera mediocre en siglos de historia acompañada en cada fase con “caudillos de frituras”, donde el 90% ellos sus acciones

nunca fueron convicciones sino conveniencias.

 

Atentamente

Raúl Ventura Ortiz

Síguenos en Radio Latina 5.0 [FACEBOOK]

Enviamos tus comentarios a: [email protected]

 

 

Las opiniones vertidas en las columnas son de exclusiva responsabilidad de quienes las suscriben y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Monitor Expresso