Morelia, Michoacán. – Este lunes 01 de julio, en La Mañanera, Andrés Manuel López Obrador compartió las cifras relacionadas al avance político que ha tomado el partido que fundó, Morena, desde el año 2018 a la fecha.
Morena, según el video que dejaron correr en la conferencia matutina para conmemorar los seis años del triunfo electoral para presidir la República Mexicana, “se fraguó con el esfuerzo y la fatiga de muchos compañeros, hombres y mujeres, de distintas clases sociales y corrientes de pensamiento que en su momento lucharon por las libertades, la justicia, la democracia y la defensa de la soberanía nacional (…) recordamos a campesinos, obreros estudiantes, maestros, médicos, ferrocarrileros, defensores de derechos humanos y de otras causas destacando la participación de los jóvenes del 68 (…)”, según detalló López Obrador en su discurso de triunfo en las elecciones del pasado año 2018.
De manera consecutiva AMLO detalló que, siendo la corrupción la causa principal de la desigualdad en México, a través de Morena él y su equipo de trabajo se encargarían de “acabarla” y “aplicar las premisas de que solo el pueblo puede salvar al pueblo, y que sólo el pueblo unido y organizado puede salvar a la nación”.
A fin de rendir cuentas, Andrés Manuel presentó las cifras del avance político del partido guinda desde el año 2018 a la fecha.
“¿Cómo ha avanzado nuestro movimiento?”, es la pregunta que responde AMLO
En la cámara alta, el máximo jefe de las fuerzas armadas presentó una diapositiva donde se puede ver que del periodo 2012-2018 no había nadie del partido dentro; de los años 2018 a 2024, que responden a su sexenio como mandatario, 55 militantes de Morena fueron senadores, y para los años 2024-2030 habrá 60 representantes de dicha fracción.
La composición de la cámara de diputados, en 2018 ganó 220 diputaciones federales el partido, en 2021 perdieron poco terreno pues obtuvieron 203 diputaciones federales; mientras que en el año 2024 obtuvo su mayor número, 248 diputaciones federales.
Para congresos locales y municipios, en 2018 obtuvo presencia en 19 de 26 congresos locales y 495 municipios; en 2021 se posicionó en 19 de 30 congresos locales y 692 municipios; por su parte, en 2024, 27 de 31 congresos locales y 964 municipios.
En las gubernaturas del 2018 el PRI obtuvo 12, PAN 11, Morena 4, PES 1, PRD 2, MC 1, Independiente 1; en 2019 el PRI ganó 12, el PAN 9, Morena 6, PES 1, PRD 2, MC 1, Independiente 1; en 2021 el PRI se posicionó en 4, PAN 7, Morena 16, MC 2, PRD 1, PES 1, PVEM 1; en 2022 el PRI se llevó 3, PAN 5, Morena 20, MC 2 y PVEM 1; en 2023 el PRI ocupó 2, PAN 5, Morena 21, MC 2, PES 1, PVEM 1; en 2024 el PRI 2, PAN 4, MC 2, PVEM 1 y Morena un máximo de 23.
Lo anterior, traducido a cifras y porcentajes de la población mexicana gobernada por Morena se traduce a 35.5 millones de personas (28.23 por ciento) en 2018; 61.3 millones de ciudadanos (40.60 por ciento) en 2021 y, 93.2 millones de mexicanos (74 por ciento) en 2024.
Andrés Manuel López Obrador culminó el tema al enunciar que “estamos por iniciar una etapa nueva en la vida pública” en la cual “regresan las mujeres”, pues 10 de 13 mujeres que fueron candidatas para representar la 4t en diversos territorios resultaron electas; habrá 49 senadoras y 147 diputadas federales, 342 diputadas locales y 531 presidentas municipales de Morena y aliados.