Por Redacción Monitor Expresso
Ciudad de México a 18 de julio de 2016.- Es la Torre de Especialidades del Hospital Gea González de la Secretaría de Salud, la que tiene en su arquitectura un “panal” que ayuda a disminuir la contaminación, la misma función que tienen los árboles al llevar a cabo la fotosíntesis pero de una manera química.
Es a través de los paneles que tienen compuestos como la pintura blanca que le da color, que se lleva a cabo el procesos pues está fabricada con dióxido de titanio un material que al entrar en contacto con los rayos ultravioleta lleva a cabo una reacción química que anula la contaminación.
La fachada que aparte de ser amigable con el medio ambiente también es muy estética ya que le da al edificio un toque de modernidad, fue instalada en el año 2012 y tienen una superficie total de 2, 500 metros cuadrados que hacen que el lugar destaque por su belleza.
Así es como el hospital ayuda a tener una ciudad más bonita y estética, y al mismo tiempo contribuye para que las emisiones de humo de los autos no afecten tanto ya que es como si estuviera cerca un pequeño bosque.
Fuente: Puente Libre