fbpx -
home Destacadas, Finanzas Dólar se recupera a nivel global y roza los 19 pesos

Dólar se recupera a nivel global y roza los 19 pesos

Ciudad de México.-El peso se depreciaba la mañana de este miércoles ante un fortalecimiento global del dólar que hilaba cuatro sesiones de ganancias. La moneda azteca cotizaba en 18.70 pesos por dólar, con una baja del 0.53% frente a las 18.6010 unidades del referencial de Reuters del martes.

El dólar ganaba tras tocar la sesión del martes máximos en más de una semana contra una canasta de monedas, ya que los operadores optaron por la divisa estadounidense tras una ola de ventas en las bolsas globales que provocó pérdidas por 4 billones de dólares.

El dólar opera mixto frente a una cesta de monedas emergentes y se aprecia frente al G10 en un entorno aún cauteloso tras el reciente brote de volatilidad. Por su parte el peso pierde 0.2% hasta las 18.65 unidades, aunque opera defensivo respecto a sus similares, con inversionistas a la espera de la decisión de Banco de México mañana jueves

Según un análisis de Banorte, los mercados accionarios operan mixtos, pero con pocos cambios, parando las ventas generalizadas que los caracterizaron estos días. El mercado está dudoso de si estos movimientos significan un cambio de tendencia o sólo un evento aislado.

“Hoy la atención está en discursos de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y en los reportes corporativos”, apuntó el banco en su reporte.

Para Citibanamex, en general la mayor a volatilidad llevó a una búsqueda de activos seguros, lo que generó una apreciación del dólar. Así, el índice dólar ha tenido una apreciación de 1.0% en los pasados dos días, en contra de la tendencia acumulada en meses recientes. Entre las monedas emergentes, el peso se comportó en promedio con sus pares, depreciándose al cierre 0.4% contra el billete verde comparado con su valor del viernes.

Banco BASE apuntó en un reporte financiero que, el principal determinante de la volatilidad del peso hacia adelante será la especulación sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN.

 

Fuente: El Economista