Ciudad de México.-El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar al cierre de 2017, pese a un ambiente de incertidumbre sobre el futuro del TLCAN que renegocian México, Estados Unidos y Canadá por exigencia del presidente estadounidense Donald Trump, convertido en pesadilla para la divisa mexicana.
Este viernes, el billete verde al mayoreo cerró la jornada en 19.65 pesos, lo que representó una apreciación para la moneda nacional de 4.79% frente al cierre de 2016, cuando se ubicó en 20.64 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En ventanillas, el dólar se vendió al cierre en 19.90 pesos, 15 centavos menos que en la sesión del jueves, y se compró en 19.10 pesos, de acuerdo con Citibanamex.
La divisa mexicana se vio fuertemente presionada sobre todo al arranque del año, cuando arañó los 22 por dólar intercambiario y los superó en los bancos ante la llegada a la presidencia de Trump, que ha amagado con fuertes medidas proteccionistas a México si bien no terminan de concretarse, de acuerdo con un cable de AFP.
A mediados de año y hasta septiembre el peso tuvo una tregua y bajó a niveles inferiores a 17.50 pero a medida que avanzó la renegociación del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN), en medio presiones de Estados Unidos, regresó a los 18.
En diciembre, la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos también presionó a la divisa mexicana, que llegó a niveles de 19 pesos con un máximo de 19.88 interbancario el pasado martes.
“La aprobación de la reforma en Estados Unidos reduce la competitividad fiscal de México” y facilita la repatriación de capitales a las empresas estadounidenses con operaciones México y otros países, señaló la firma Banco Base en un análisis.
El peso en 2016 se depreció 16.12%, golpeado por los bajos precios del crudo, que contribuye en 20% del PIB mexicano y también por el triunfo de Trump.
Trump ha sido el factor que más ha golpeado a la divisa mexicana, que se desplomó 7.64% el 9 de noviembre de 2016 tras confirmarse su triunfo en la presidencial.
La depreciación del peso ha influido en el alza de la inflación, que cerró en 6.63% a tasa anual en noviembre.
Se espera que la incertidumbre se prolongue durante el primer semestre de 2018 con la reanudación de las negociaciones sobre el TLCAN el 23 de enero en Montreal, Canadá, y la elección presidencial mexicana del 1 de julio.