Del 2016 al 2023 bajo un 12.3 por ciento la población lectora
México. – De acuerdo con información del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 68.5 por ciento de la población lee materiales tales como libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de internet, foros o blogs.
El 31.5 por ciento de la población del México no lee materiales Molec.
El porcentaje de población lectora, según el año:
- 2016: 80.8
- 2017: 79.7
- 2018: 76.4
- 2019: 74.8
- 2020: 72.4
- 2021: 71.6
- 2022: 71.8
- 2023: 68.5
De la población lectora, el 40.8 por ciento lee libros. 37.7 por ciento páginas de internet, foros o blogs. 23.6 por ciento lee revistas. 18.5 periódicos. 6.1 por ciento lee historietas.
El tiempo promedio de lectura es de 42 minutos, y en promedio se leen 3 libros al año.
Los motivos principales por los que leen son:
- Para entretenimiento: 44.6%
- Por trabajo o estudio: 26.5%
- Por cultura general: 19.2%
- Por religión: 9.4%