Sin datos estatales, se planea una encuesta
Octavio Ortiz
Morelia, Michoacán a 14 de octubre de 2015.- En el marco del día Internacional contra la Discriminación, organizaciones de la sociedad civil de la capital de Michoacán, evidenciaron que existe un problema sistémico de discriminación en la sociedad, puesto que desde la familia hasta el gobierno no existe el respeto y la inclusión a los grupos víctimas de la discriminación.
De este modo, el vocero de las organizaciones, Raúl Martínez informó que según cifras del INEGI en el país, el primer grupo en ser discriminando son los indígenas, después los homosexuales y en tercer lugar las personas con discapacidad.
Así, debido a que no existen datos confiables de la discriminación en el estado, estás organizaciones promoverán que sea levantada un encuesta; la cual se realizará el 20 de octubre en la plaza principal de la capital michoacana.
En rueda de prensa en las instalaciones de la CEDH, el vocero de las organizaciones aseguró que de ser incluidos en las actividades sociales, los grupos discriminados podrían provocar el desarrollo económico, y así, pasar a ser un país de primer mundo.
Así, se explicó que existen dos sentidos en los que se debe combatir la discriminación, el primero la concientización e información, y la segunda la creaciones políticas y sanciones en contra de este flagelo.
Además, agregó que los funcionarios públicos deberían ser los primeros capacitados en el respeto a grupos vulnerables.
En relación a las sanciones, explicó que las sanciones monetarias y corporales en nada coadyuvan, y sugirió que las sanciones sean pagadas con trabajo social con el grupo a quien se discriminó.
Finalmente, adelantó que la Conapred realizará documentos de vinculación jurídica con las instituciones gubernamentales, para que de este modo sea posible medir el combate a la discriminación en todo el aparto gubernamental.