México. – La Cámara de Diputados aprobó con 348 votos a favor y 130 en contra reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) que permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en línea y en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales como Netflix, Amazon, Mercado Libre o Tinder, como parte del Paquete Económico 2026.
La medida busca fortalecer la recaudación y combatir la evasión fiscal, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El nuevo artículo 30-B establece que las empresas de servicios digitales deberán permitir al SAT acceso permanente a la información necesaria para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sin incluir datos personales o de usuarios.
La oposición advirtió que la reforma podría afectar la privacidad y generar incertidumbre en el sector digital, mientras que Morena, PT y PVEM defendieron que solo se trata de supervisión fiscal, no de espionaje.
El dictamen también endurece las sanciones contra la emisión o uso de facturas falsas, con penas de hasta nueve años de prisión.
Ante la polémica, InfodemiaMX aclaró que la iniciativa no autoriza al SAT a revisar mensajes, compras personales ni actividades privadas, sino únicamente información fiscal de las plataformas.
El proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.








