MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

¿Dificultades para debatir? Déjaselo a Watson; la supercomputadora de IBM ahora puede ayudar a resolver discusiones

por Redacción
8 mayo, 2014
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Incluso hasta los argumentos más necios pueden ser rebatidos por la supercomputadora Watson. Foto: EFE

Ciudad de México, 8 de mayo (SinEmbargo).– Desde su creación, la supercomputadora Watson ha sido una prueba de los alcances de la inteligencia artificial, participando en áreas comunes del ser humano, como participar en programas de concurso, hasta hacer de chef en festivales. Sin embargo, también ha realizado colaboraciones serias con la ciencia al incursionar en la medicina genómica, particularmente en la lucha contra el cáncer. Pues bien, ahora, la nueva aventura de Watson se centra en el campo de la retórica y promete ganar cualquier discusión.

También te puede interesar

Juez ordena a Noroña desbloquear a ciudadano en la red social X 

Sheinbaum exige investigación por muerte de mexicano bajo custodia de ICE en EE. UU.

De acuerdo con IBM, esta posibilidad ya es una realidad gracias a que ahora Watson tiene una nueva función llamada “The Debater”, la cual le permite a la supercomputadora entender aquello que se está discutiendo entre varias personas para luego extraer información desde Wikipedia y emitir un juicio. Si bien, la participación de Watson en el debate no constituye una decisión final, la suya sería la opción más inteligente puesto que está basada en información pura y dura.

Según publicó el sitio Engadget, en una demostración, la máquina logró dar un argumento a favor, así como uno en contra, sobre los efectos de la violencia en los videojuegos, llegando a esta conclusión luego de apenas 45 segundos de búsqueda en la base de datos. Así, la titánica inteligencia artificial escoge los diez artículos más relevantes de la enciclopedia virtual para el tema en debate. Luego escoge varias frases candidatas a ser correctas y las compara entre sí para evaluar las ventajas y desventajas, finalizando con la construcción del discurso final con lo más importante de los hallazgos.

Por su parte, los creadores de Watson aclaran que obviamente esta nueva adición por parte de el supercerebro no reemplaza el poder de decisión de un ser humano. No obstante, podría ayudar en ciertos campos como la medicina para establecer políticas racionales sobre temas sensibles, aunque aún hacen énfasis en que la humanidad aún está lejos del momento que Watson encuentre su lugar en el mundo como un producto de amplio alcance y difusión para que esto ocurra.

Watson podrá no ser viable para una discusión informal, pero sin duda sería ideal en debates. Foto: EFE

Watson podrá no ser viable para una discusión informal, pero sin duda sería ideal en debates. Foto: EFE

Sin embargo, la incursión de Watson al campo de las discusiones públicas asegura una absoluta imparcialidad que ayudaría, sin duda a que los debates lleguen a un mejor fin. Todo gracias a la inteligencia artificial.

Watson cobró notoriedad hace algunos meses gracias a su triunfo sobre la mente humana en el programa televisivo “Jeopardy”, en el que batió a gran cantidad de concursantes humanos con sus respuestas en materia de cultura general.

Lo siguiente que se supo, luego de que la supercomputadora ganara 1 millón de dólares (los cuales fueron donados a diferentes fundaciones) fue la aparición en el festival anual de tecnología, música y cine South by Southwest (SXSW), en donde se convirtió en el cerebro detrás un colorido camión de comida con el fin de deleitar a los visitantes con el novedoso concepto de “comida cognitiva”.

Finalmente, este súper cerebro artificial se unió a las filas contra el cáncer, con el objetivo de usar los datos genómicos del paciente para recomendar los tratamientos para el glioblastoma, una forma muy agresiva de cáncer cerebral.

Más información: sinembargo.mx

Etiquetas: mexiconoticiassinembargo.mx

Redacción

Notas relacionadas

Acusan a estudiante de Enfermería de quedarse con el dinero para la graduación
Noticias

Acusan a estudiante de Enfermería de quedarse con el dinero para la graduación

5 junio, 2025
TEPJF prohíbe repartir “acordeones” para influir en elección judicial
Noticias

TEPJF prohíbe repartir “acordeones” para influir en elección judicial

31 mayo, 2025
Primer ministro de Israel disolvió el Gabinete de Guerra
Noticias

Netanyahu anuncia muerte del presunto líder de Hamás en Gaza

28 mayo, 2025


 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.