Por Erandi Torres
Morelia Michoacán, 17 de mayo del 2016.- En lo que va de la presente administración, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán ha dado o tiene en proceso de adopción a siete menores de edad, resaltando que aún prevalece el problema de la edad, para colocar a un pequeño con una nueva familia.
De acuerdo con la Directora del DIF Estatal, Rocío Beamonte Romero, actualmente, la instancia tiene bajo su tutela alrededor de 265 menores de edad, que están distribuidos en las casas hogar de Morelia y Lázaro Cárdenas.
Algunos de ellos, son menores que fueron rescatados de La Gran Familia albergue que operó Rosa Verduzco en el municipio de Zamora; pero que no han sido reclamados por sus familiares, destacando el caso concreto de un menor que sólo sabe su nombre y su estado de origen, lo que ha hecho difícil localizar a alguna persona cercana a él.
Aunque la funcionaria estatal no quiso detallar sobre cuántos son los niños y niñas que llegaron de dicho espacio hace dos años “porque para nosotros sólo hay pequeños que necesitan atención, sin importar cuál sea su origen o las causas que los llevaron a que estuviera bajo la tutela del DIF Michoacán”
En este tenor, refirió que algunos, niños y niñas, incluidos algunos de Zamora, son susceptibles de ser adoptados, pero con una dificultad que ha pospuesto su salida de la tutela del Estado: la edad.
Ya que la mayoría de los adoptantes se interesan en los más pequeños, casi siempre, menores de cinco años, lo que hace que quienes rebasen ese límite de edad, en la mayoría de las ocasiones, pasen el resto de su vida en las casas hogar que administra el gobierno michoacano.
Donde se les dota de las herramientas suficientes para tener una vida digna, se les da estudio, se les enseña algún oficio y apoyo necesario para que puedan salir al mundo real y enfrentarlo de la mejor manera.
En tanto que, aquellos que corren con mejor suerte, tienen una nueva familia que los apoya, a pesar de que algunos fueron colocados sin que se les advirtiera a sus nuevos padres sobre sus problemas de salud.
Resaltando que esto ocurrió en adopciones pasadas a la actual administración, pero no por ello dejan de apoyar a las familias, porque es tan grande el lazo afectuoso que tienen los menores y con sus padres que el estado lo único que puede hacer es apoyarlos en tal situación.
Beamonte Romero recordó que Michoacán es la entidad federativa donde se desahoga más rápido una solicitud de adopción, pero no por ello es que no se da seguimiento a los menores colocados en hogares sustitutos, pues se da un seguimiento continuo por dos años para conocer las condiciones en que el menor ha crecido, lo que evita que los pequeños caigan en malas manos.
Además de que casi siempre, los adoptantes son parejas que han intentado por mucho tiempo tener un hijo de manera natural, a lo que ven la adopción como una vía alterna a su deseo.