México. – Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detección de una red de lavado de dinero en 13 establecimientos de juegos y sorteos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Las investigaciones revelaron simulaciones fiscales, dispersión de recursos y operaciones internacionales con flujos hacia Rumania, Suiza, Malta y Emiratos Árabes Unidos. Los casinos reportaban operaciones en efectivo y declaraciones “en ceros”, mientras enviaban millones al extranjero mediante plataformas no supervisadas.
Entre las medidas tomadas están la suspensión de actividades, el bloqueo de páginas electrónicas y cuentas bancarias, y la presentación de denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La procuradora fiscal Gisel Galeano detalló que los establecimientos usaban identidades robadas —de jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados— para mover dinero ilegal. Las supuestas “ganancias” eran transferidas al extranjero y luego regresaban a México como aparentes ingresos legales.
Sheinbaum subrayó que su gobierno seguirá la ruta del dinero vinculada a grupos criminales y anunció una reforma legal para actualizar la regulación de los casinos digitales, un sector que ha crecido sin suficiente supervisión. Por motivos legales, los nombres de los establecimientos no fueron revelados.








