México.- La revista científica PeerJ, bautizó a un loro descubierto en Yucatán como el Amazonas de alas azules. El loro tiene un inusual plumaje azul y emite un fuerte y breve chillido muy distintivo.
El loro tiene una forma distintiva, un patrón de color específico, y una llamada y comportamiento especiales, según el artículo. La nueva especie es fruto de la evolución del loro de frente blanca desde hace apenas 120.000 años, según los investigadores.
De acuerdo a la información de la revista, el descubrimiento se debe al ornitólogo Miguel Gómez Garza, quien, en 2014, durante una visita a una zona remota de la Península de Yucatán, encontró loros con un patrón de color completamente diferente a otras especies conocidas.
El loro se caracteriza por su única corona verde que contrasta con el azul en otros loros del Amazonas, ocupa un área similar en la península de Yucatán a otras especies como el Amazonas de Yucatán (A. xantholora) y el Amazonas de frente blanca (A. albifrons nana) pero no hibrida con esas especies.
El análisis genético determinó que el Amazonas de alas azules ha surgido “recientemente”, hace unos 120.000 años, derivado del Amazonas de frente blanca, del que durante este tiempo ha diferenciado lo suficiente como para ser claramente reconocible como una especie nueva, agrega el artículo.
Fuente: PeerJ