MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

“Desconocía los hechos por los que se le acusa a Genaro García”, reitera Calderón

por Redacción Express
14 diciembre, 2019
en Destacadas, México
A A
Fotografía: La Silla Rota

Fotografía: La Silla Rota

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México.- El expresidente Felipe Calderón reiteró este viernes que no tenía conocimiento sobre los hechos que se le imputan a Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad durante su sexenio.

Ello, luego de que el excomisario de la desaparecida Policía Federal División Caminos, Javier Herrera Valles, declaró que él mismo hizo del conocimiento del exmandatario, a través de escritos, las irregularidades del entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP).

También te puede interesar

Unidad de Inteligencia Financiera vincula a Genaro García Luna con financiamiento ilegal de campañas políticas

Condenan a Genaro García Luna y su esposa a pagar 2,500 millones de dólares por corrupción

En su cuenta de Twitter, Calderón dijo que revisó las versiones periodísticas de las cartas que Herrera Valles dio a conocer a Carmen Aristegui, y en ellas –subrayó– “no hace ninguna acusación específica de complicidad” de García Luna con el crimen organizado y “mucho menos”, acotó, de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, entre ellos conspiración para traficar cocaína y haber falseado declaraciones.

https://twitter.com/FelipeCalderon/status/1205557782008737792?s=20

“El sr. Herrera Valles se queja de la creación de la Policía Federal, tanto en su organización y estructura como en la integración de algunos de los nuevos funcionarios, algunos por falta de aprobación del examen de confianza, otros por inexperiencia, otros más por antecedentes que ameritan sospecha, en algún caso de que un ex funcionario del CISEN ha rebasado el límite de edad”, escribió Calderón.

Además, abundó, en las misivas no se presenta “ninguna evidencia del tema específico” y sólo se denuncia lo que, en opinión del excomisario, constituyen “graves irregularidades operativas y administrativas”, pero no casos de corrupción o complicidad con el crimen organizado.

“Por tanto reitero, no tenía conocimiento de los hechos de los que es acusado el ingeniero García Luna, los cuales ni siquiera son mencionados en dichas cartas”, insistió.

 Y afirmó que estará atento de la evolución del juicio en contra de quien fuera su hombre de confianza y al cual nombró secretario de Seguridad Pública durante su sexenio, pues “es el primer interesado en conocer la verdad”.

Aunque Calderón aseveró que la primera de esas cartas no fue entregada de manera formal en la oficina presidencial –según el propio Herrera Valles–, manifestó que el resto de las esquelas debe estar en los archivos de la presidencia.

El expresidente aclaró que toda la correspondencia recibida era analizada por un equipo de trabajo que la turnaba a la dependencia competente para su atención, y en el caso del excomisario éstas fueron remitidas a la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de la Función Pública (SFP), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como a las Cámaras de Diputados y Senadores, donde se les dio curso legal, sin intervención del presidente.

Además, subrayó que durante su gobierno la estrategia de seguridad no dependía de una sola secretaría y menos de una sola persona, debido a que era un trabajo integral, realizado por las dependencias del gabinete de seguridad y “donde se combatió sin distingos a todos los grupos del crimen organizado”, incluido el Cártel del Pacífico.

A la par, destacó la captura o el fallecimiento durante operativos policiacos de “sus más destacados líderes”, entre ellos: Sergio Villareal Barragán, ‘El Grande’; Ignacio ‘Nacho’ Coronel; Alfredo Beltrán, ‘El Mochomo’; Reynaldo Zambada y su hijo Vicente Zambada, ‘El Vicentillo’; los hermanos Arturo y Héctor Beltrán Leyva; José Jorge Balderas Garza, ‘El JJ’; Gerardo Álvarez Vázquez, ‘El Indio’, y Edgar Valdés Villareal, ‘La Barbie’.

El pasado lunes 9, Genaro García Luna fue arrestado en Estados Unidos por presuntamente recibir “millones de dólares” por parte del Cártel de Sinaloa.

Fuente original: Ixtlixóchitl López – Proceso

Etiquetas: DetenidoGenaro García Luna

Redacción Express

Notas relacionadas

Sinaloa sufre gran pérdida de ingreso laboral por violencia al cierre de 2024, según Coneval
Destacadas

La Ley Silla: Un nuevo derecho laboral entra en vigor en México para proteger la salud de los trabajadores

16 junio, 2025
20 frases para felicitar a papá en su día
México

20 frases para felicitar a papá en su día

15 junio, 2025
Clima en México: Tormenta tropical Dalila, lluvias intensas y ola de calor azotan al país este 14 de junio
México

Clima en México: Tormenta tropical Dalila, lluvias intensas y ola de calor azotan al país este 14 de junio

14 junio, 2025


 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.