Naomi Carmona
Morelia, Michoacán. – Pese a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, autoridades michoacana y el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), José Luis Bustamante Fernández, descartaron una afectación a la producción de berries, por lo que la economía en ese sector no se vio afectada.
En rueda de prensa con motivo de anunciar el décimo Congreso Internacional de Berries, el presidente de Aneberries mencionó que, si bien sí hubo afectaciones en venta por el cierre de hoteles y restaurantes, a través de los supermercados se consiguió que fresas, frambuesas, mora azul y zarzamoras, llegarán a los consumidores, por lo que al final de la temporada se registró un ingreso normal.
“Sí nos afectó por el cierre de los hoteles y restaurantes, sin embargo, a través de los supermercados y de los comercializadores mayoristas pudimos llegar a los consumidores y siguieron prefiriendo de los berries mexicanos. Si nos vimos afectados sobre todo en el mes de abril, pero al final de la temporada tuvimos un cierre normal”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño, detalló que el impacto que la pandemia de Covid fue en dos aspectos: en el mercado internacional y la logística en la frontera y puertos para hacer llegar el producto michoacano a los países del norte.
“En cuanto a las afectaciones de Covid, en la parte productiva no tenemos alguna afectación como tal, la producción agroalimentaria obedece a ciclos agrícolas, a ciclos muy definidos en el tema pecuario, básicamente los impactos que se registraron por covid son en esos dos aspectos, en términos logísticos, en la llegada a frontera, en la llegada a los puertos, siempre hubo demoras por las razones de certificación, y en el tema de mercado”.
Michoacán, es calificado como la “cuna de las berries”, al contar con una extensión de 29 mil hectáreas destinadas a su cultivo, de las 40 mil hectáreas que existen en todo el país.