Por Redacción Monitor Expresso
Ciudad de México a 08 de diciembre de 2016.-En un acto celebrado en la residencia presidencial de Los Pinos, el presidente ejecutivo de Walmart de México y Centroamérica, Guilherme Loureiro, detalló que dichos recursos serán utilizados “en la construcción de centros de distribución, así como la ampliación” de los existentes.
Ello “generará más de 10.000 nuevos empleos directos permanentes en el país”, dijo el directivo, quien explicó que a los 1.300 millones de dólares hay que sumar la inversión que cada año la compañía destina a abrir, remodelar y equipar sus tiendas.
La nueva inversión, procedente de las utilidades obtenidas en el país, “servirá para impulsar un México más moderno, ya que contempla la instalación de sistemas de tecnología de punta, capacitación especializada y una mejora sustancial en nuestros canales de distribución”, indicó.
Ello “permitirá llevar a nuestros clientes mercancías de forma más rápida y a menor costo”, afirmó Loureiro, quien recordó que Walmart, que desembarcó en el país hace 58 años, recibe a diario a cuatro millones de mexicanos en sus tiendas, cuenta con 28.000 proveedores y da empleo a más de 200.000 personas.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, celebró el anuncio de la inversión, que muestra la “confianza” en México de un consorcio como Walmart, el “mayor empleador privado” en el país.
Señaló que desde el inicio de su Administración a finales de 2012 hasta septiembre pasado, el país ha recibido 127.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), un 50 % más que la registrada en el mismo período del mandato anterior.
En un momento de “enorme incertidumbre, de gran aversión al riesgo”, México es una de las pocas economías del hemisferio que está creciendo y “se ha convertido en el principal motor” económico de América Latina, gracias al dinamismo del mercado interno, destacó.
Reconoce labor
El titular de la Secretaría de Economía (SE) Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó que grupo Walmart se ha desarollado con una visión de responsabilidad social en la que trabaja con proveedores pequeños y medianos, para ayudarles a desarrollar capacidades productivas en el sector agrícola y manufacturero. En el marco de la presentación de la inversión por mil 300 millones de dólares que la cadena de tiendas de autoservicio hará en México, el funcionario señaló que Walmart da ejemplo de cómo tratar a los proveedores. “Si pudiera encontrar el mejor ejemplo de lo logrado en América del Norte, es este gran grupo, siendo parte de una generación que nació a fines de los 50 del siglo pasado, crecimos en una economía cerrada que cuando entrábamos a un supermercado era una película en blanco y negro”, dijo Guajardo Villarreal. Detalló que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se avoca a trabajar con las tiendas de abarrotes para definir sus inventarios y cumplir su función que es estar a la vuelta de la esquina de las casas.
Acuerdan mostrar utilidad del TLCAN
Empresarios mexicanos y estadounidenses acordaron emprender acciones para mostrar la utilidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mediante un banco de datos e inteligencia que permita hacer un mapeo de las áreas donde tiene una mayor influencia el comercio bilateral. En conferencia de prensa, en la que resumió los alcances del US-México CEO Dialogue, celebrado en la capital mexicana, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, explicó las bases de esta nueva dimensión empresarial en ambas naciones. Indicó que compartirán datos de las importaciones y exportaciones de los dos países, así como de los sectores que generan un valor mayor, desde el agropecuario hasta los de alta tecnología. Especial interés generó la propuesta de formar un Consejo Coordinador para la Energía que pondere el diálogo binacional, y cuyo objetivo sea facilitar la inversión y cadenas de valor. El empresario mexicano informó que también acordaron dar un seguimiento al intercambio educacional de jóvenes norteamericanos que puedan estar en las empresas mexicanas, y viceversa.
Fuente: El siglo torreón