Por Redacción Expresso
Morelia, Michoacán a 03 de Enero de 2016.-De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el país, el derecho humano que más se va visto vulnerado es de la privación ilegal de la libertad con 47 mil 625 casos, mientras que en Michoacán los abusos de autoridad por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad, Procuraduría general de Justicia del Estado y de los elementos del Ejército mexicano son las denuncias más frecuentes.
Conforme las cifras expresadas por el delegado del INEGI, en el Estado, Leobardo Gaytan Guzmán, las últimas cifras con que cuenta el instituto en materia de atención a los derechos humanos, datan del 2014; pues lo relacionado con el año que recién terminó será dado a conocer en unos cuentos meses más.
Sin embargo, con lo que existe, es posible tener un panorama de la situación en materia de derechos humanos, en donde la instancia a su cargo encontró que se contabilizaron 16 mil 602 casos de violación al derecho a la integridad, es decir, personas que denunciaron que fueron sometidas a tortura física o psicológica.
Mientras que 7 mil 727 casos se registraron bajo el perfil de dejaciones al más alto nivel de salud pública y mental. De igual modo, 8 mil casos se reportaron, a nivel nacional, sobre personas que se dijeron vulneradas de sus derechos a la libertad y seguridad, que se traduce en detenciones arbitrarias. Todos los casos en su conjunto representan un 32 por ciento de incremento conforme al 2013.
El sector que presentó mas vulneración en sus derechos fueron los varones quienes sumaron alrededor de mil 96 denuncias, en tanto que las mujeres sumaron 425 casos, esto en hechos relacionados con trato cruel, inhumano o degradante.
CIFRAS EN MICHOACÁN
Sobre estas mismas vejaciones a los derechos elementales de la población, la comisión estatal de derechos humanos en el Estado (CEDH), recientemente dio el corte hasta el 9 de diciembre del 2015, en donde resaltó que las instancias de seguridad, educación y salud, siguen a la cabeza en cuanto a violaciones de todo tipo.
En este sentido, recientemente, el titular de al CEDH, Víctor Manuel Serrato Lozano, expresó que fueron recibidas alrededor de 2 mil 725 quejas, brindaron 405 orientaciones y canalizaron a 250 ciudadanos a instituciones de todo tipo para atender sus inconformidades, algunas, en contra de instancias federales como el ejército mexicano, la marina armada de México y la policía federal.
Dijo que la comisión emitió 170 recomendaciones de las cuales 48 fueron para la SSP, 47 a la PGJE, 16 fueron dirigidas a la Secretaría de Educación y 13 a la secretaría de Salud de Michoacán.
Recordó que las principales inconformidades de la población hacia esas dependencias son uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, irregularidades en la investigación de los delitos y maltrato físico, esto para el caso de las entidades de seguridad y procuración de justicia.
En tanto que para las instancias de servicios de salud y educación, la negativa de los mismos, el cobro indebido de cuotas y negligencia médica, son las variantes por las que la población presenta inconformidad alguna.
Otro punto que considera la CEDH, pero que no contabiliza el INEGI en su encuesta de Derechos Humanos, son las vejaciones de los Ayuntamientos, pues en Michoacán el ombudsman mencionó que Morelia, Paracuaro, Erongaricuaro y Maravatío fueron de los municipios señalados y a quienes a su vez recibieron algún tipo de recomendación, casi todas, en el sentido de brindar servicios de mejor calidad a la ciudadanía.