fbpx
home Destacadas, Michoacán Denuncian trabajadoras del ICATMI hostigamiento sexual por un directivo

Denuncian trabajadoras del ICATMI hostigamiento sexual por un directivo

No te das a respetar”. Asegura la líder sindical que fue la respuesta que le dio el director general del ICATMI, cuando le hizo saber que un directivo de esta institución le había hechos reiterados comentarios con contenido sexual.

El 20 de febrero y 15 de marzo fueron las fechas en las que se interpusieron denuncias por hostigamiento sexual, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), en contra de un directivo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Michoacán (ICATMI). La primera, fue hecha por Osiris H., secretaria general del Sindicato Único de Trabadores del ICATMI, (SUTICATMI); la segunda, por otra empleada estatal que decidió mantenerse en el anonimato.

“Pudo haber sido una casualidad, un resbalón, un error de parte de él”, llegó a pensar Osiris al escuchar los comentarios que hacía el denunciado, no obstante, cuando se percató que la situación se repetía con otra compañera, afirmó que no se trataba de un error: “él está acostumbrado a hacer eso”, dedujo.

Osiris, afirmó haber recibido por parte de un directivo, comentarios como: “Te voy a dar tu arreglada”, “Tú necesitas amor y yo te lo voy a dar” o un “Siéntate aquí”, refiriéndose a sus piernas. Este último comentario fue hecho durante una junta laboral, donde se encontraban más personas. A su compañera, “le hizo una propuesta directa”, declaró la secretaria.

Después de haber ignorado varias manifestaciones de este tipo decidió hablar con el director general, Iván Madero Naranjo, “para que él pusiera un alto”, sin embargo, señaló la secretaria, su contestación, acompañada de risas, fue: “Son bromas, él no es un hombre doloso”. “Si yo fuera tu hija o tu esposa, ¿estaría bien?, ¿serían bromas?”, fue la respuesta de la líder sindical, la cual provocó en el licenciado, un vertiginoso “¡No, no! yo sé que no está bien”.

Por otro lado, la empleada estatal que realizó la segunda denuncia, al intentar hablar con él, “La tachó de mentirosa. Ella se sintió humillada, le afectó mucho que el director no le diera la importancia debida, y yo me sentí impotente e indignada por la situación”, apuntó Osiris.

Al percatarse de la negativa del director a actuar, la afectada también decidió levantar una denuncia.

LA REACCIÓN DE LOS DIRECTORES

Como reacción ante dichas denuncias, el director general, el licenciado Iván Madero Naranjo, difundió a través de los medios de comunicación declaraciones en contra de Osiris , “con el afán de desviar la atención, de justificar su falta (del funcionario), de decir que son caprichos, que son cuestiones personales”, enunció la secretaria, y aclaró que no se trata de una cuestión personal, sino de su propósito de proteger a las compañeras: “Es mi obligación como Secretario General”.

Según declaraciones de Osiris, el lunes 19 de marzo por la noche, el denunciado la llamó por teléfono en dos ocasiones, insistiendo en hablar con ella: “¿Para qué quería verme? ¿Para callarme?”, se cuestiona.

De acuerdo con el pronunciamiento de la líder sindical,el directivo, la ha amenazado. Además de hacerlo a través de los medios de comunicación, le hizo saber el día miércoles 21 de marzo, que procedería legalmente con una denuncia judicial por difamación, además, la amenazó con destituirla de su cargo como secretaria general: “Que iba acabar conmigo”, agregó Osiris.

Bajo esta circunstancia, Osiris buscó asesoría. De acuerdo con su declaración, una abogada penalista le explicó que en Código Penal de Michoacán, el artículo que permite la acusación por difamación está derogado, además, las denuncias la protegen.

 “AGILIDAD SOSPECHOSA” DE LA PGJE, DENUNCIA OSIRIS

Osiris reconoce irregularidades en el proceso legal del que está siendo parte: La primera denuncia que se interpuso fue el 20 de febrero y “no se le dio seguimiento”, indicó y 23 días después, su compañera también denunció.

A pesar de los días de diferencia, el miércoles 21 de marzo, fue presentado el mismo citatorio para las dos: “Resulta que está bien ágil ya la procuraduría y a las dos nos citan el mismo día… ¡que casualidad!”.

El objetivo, aseveró, es “proteger al contador y que quedemos desacreditadas nosotras. Él tiene las relaciones políticas para acelerar un proceso o sacar un veredicto a favor, ¡yo lo sé! y él está haciendo uso de eso”.

Según su declaración, el directivoo, posee los expedientes de la Procuraduría ya integrados con un dictamen: “¿Cómo es posible?, cuando yo no tengo acceso al mismo y yo soy afectada, yo presenté la denuncia”, criticó.

PROTESTA DE AGREMIADOS

Ante esta situación y el descontento entre los trabajadores del ICATMI, se han realizado dos paros laborales: uno, el martes 20 de marzo, sólo en la Dirección General, y al siguiente día se hizo extensivo en los planteles.

Según Osiris, como resultado de esta situación que se ha dado en el ICATMI, las mujeres que ahí laboran, sienten “impotencia, coraje, rabia de saber que estamos a merced de cualquiera, de que no hay un trato justo y equitativo para nosotras, que no hay respeto”.

De acuerdo con sus declaraciones, la irritación no sólo se vive entre las mujeres, los varones también están indignados: “Si fuera mi esposa, una hija la que estuviera en esa situación, yo no sabría contenerme, yo no sabría esperar a que las leyes resolvieron a favor de alguien que tiene el poder”, asevera Osiris que es la opinión de muchos de sus compañeros.

LA PETICIÓN

“A los políticos les da miedo cuando escuchan acosos sexual. No se quieren involucrar”, sumado a eso, “las autoridades tratan de minimizar las situaciones como estas”, dijo la líder sindical, quien ha buscado la manera de tener contacto con el gobernador Silvano Aureoles. Externó que ha intentado obtener su agenda para encontrarlo en algún evento, pero no ha tenido éxito: “Yo pido que intervenga el gobernador, y hago también un llamado a las diputadas y a las senadoras que nos representan en el Congreso, que hagan lo propio, que nos protejan”.

LA SITUACIÓN DE LA MUJER, SEGÚN LA SECRETARIA GENERAL DEL SUTICATMI

El directivo fue separado temporalmente del cargo, no obstante, retomó sus labores. Es así como Osiris y su compañera, siguen laborando con el supuesto agresor, incluso, aclaró la secretaria general del SUTICATMI, a la empleada estatal que interpuso la segunda denuncia, se le dio la opción de cambiar de espacio laboral, mientras que el denunciado conserva su puesto: es el director general Iván Madero Naranjo, quien tiene la facultad de removerlo, sin embargo, “Por ahora, lo está cubriendo”, acusa Osiris.

Osiris percibe complicada la situación de las mujeres: “Tal parece que las víctimas no somos nosotras, las mujeres:  somos las causantes y las responsables de que nos falten al respeto” y aseguró que los casos de hostigamiento sexual que son denunciados, ninguno sale a favor de la víctima, “Y menos cuando son en contra de personajes que tiene poder”, añadió.

Conforme a lo enunciado por Osiris, se han registrado más agresiones de este tipo por parte del director administrativo hacia sus compañeras, pero la mayoría no quiere denunciar porque tienen vergüenza y miedo, además, son intimidadas, estigmatizadas y acusadas de “mentirosas, conflictivas y provocadoras”, manifestó.

Para Osiris, ha sido difícil pronunciarse, considera que es difícil ser señalada y añadió que “Vivimos los estragos de una sociedad machista que nos relega. Como mujeres, nos enseñan que debemos evadir, que debemos aguantar… aprendemos a torear o a darle la vuelta a esas cosas: es humillante”.