fbpx
home Destacadas, Educación Denuncian agremiados del SPUM violaciones contractuales, se amparan contra revisión

Denuncian agremiados del SPUM violaciones contractuales, se amparan contra revisión

Morelia, Michoacán.- Agremiados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) denunciaron que la pandemia del Covid-19 sirvió de pretexto para que las autoridades universitarias en complicidad con el Comité Ejecutivo firmaran una revisión contractual a modo.

Al respecto el profesor Guillermo Campillo señaló que la firma del convenio 2020 ante la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje número 5 ha sentado un grave precedente en la historia del SPUM. “Por primera vez en la historia de nuestro sindicato se firma un convenio de desistimiento sin que los más de tres mil afiliados fueran consultados ni tuvieran posibilidad real las asambleas ni el Consejo de reunirse para determinar lo conducente; es una firma que ha tenido consecuencias en el clausulado del contrato colectivo”.

Recordó que el 18 de mayo el Movimiento por la Legalidad, Democracia y Transparencia en el SPUM, constituido por afiliados a dicho sindicato y directamente interesados en el proceso de

emplazamiento, solicitó formalmente ante la JLCA que se ampliara la prórroga hasta el 18  de agosto. El 22 de mayo presentó una nueva solicitud, esta vez de suspensión por tiempo indefinido del propio proceso, hasta contar con las condiciones que hicieran posible el restablecimiento y funcionamiento normal de la vida sindical. “Esa solicitud se complementó con

otra del 25 de mayo en la que demandamos formalmente que nuestra petición fuera incorporada al expediente número J-V-167/2019, correspondiente al conflicto entre el SPUM y la UMSNH.

Finalmente, el 27 de mayo nos presentamos nuevamente a reiterar esta petición de suspensión indefinida mediante un nuevo oficio. Estas demandas fueron ignoradas por el presidente de la Junta, Hill Arturo del Río, así como por las autoridades universitarias y los dirigentes del sindicato. Convenía a las partes pactar el finiquito del emplazamiento sin la presencia de los agremiados en sus centros de trabajo y sin debate de esta, quizá la más delicada de las revisiones contractuales enfrentada por el SPUM”.

En particular, apuntó, se modificó la cláusula 132, relativa al derecho a la jubilación, en términos que no fueron  consultados a los agremiados y que alteran las condiciones de trabajo en perjuicio de los trabajadores académicos con menos de 25 años de servicio y a los de nueva contratación, al introducirse el requisito de la edad biológica y el alargamiento del tiempo de trabajo para alcanzar el retiro.

“Hemos promovido ahora recursos ante la JLCA y el poder Judicial de la Federación para revertir el atropello cometido por las autoridades universitarias y los representantes legales del SPUM. Nunca debió pactarse un contrato o convenio sin el conocimiento detallado y la opinión formal de los afiliados al sindicato; menos aún cuando se afectan derechos ya establecidos con anterioridad”.

Te puede interesar:  Lamenta Madriz Estrada, que GPPT mezcle partidismo con la Ley de Educación

Refirió que incluso las negociaciones UMSNH-SPUM han continuado después del 28 de mayo que se signó el Contrato Colectivo de Trabajo. “Por el boletín del CEG difundido en pasado 5 de junio nos enteramos de que se ha instalado una nueva comisión negociadora — sin participación ni conocimiento previo del Consejo General— para dar seguimiento al compromiso establecido en el oficio número 148/2020, signado por el C. Dr, Raúl Cárdenas Navarro […] relacionado con la regularización de materias interinas”, además de reestructurarse las comisiones mixtas de Seguridad e Higiene y de Conciliación y Resolución, también sólo con representación del CEG. Sin transparencia, es evidente que se trata de favorecer con la regularización a los profesores que el Comité Ejecutivo le convengan.

Por tanto los inconformes, urgieron restablecerse las actividades primordiales de la universidad, esa comisión sea electa y quede bajo la autoridad del Consejo General, se establezcan criterios generales de aplicación en toda la institución y se publique el padrón completo de profesores que han cubierto interinatos.