Morelia, Michoacán.- En los últimos días de diciembre del 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de su estrategia denominada “Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex”, dedicado al combate al robo de combustible y que pretende erradicar la corrupción en Petróleos Mexicanos y una pelea directa contra el “huachicoleo”, en el país.
La estrategia del gobierno federal comenzó con la toma y vigilancia de las instalaciones estratégicas de Pemex en las cuales se realiza el monitoreo de la distribución del combustible. Posteriormente fue el cierre de bombeo de gasolina a través de la red de ductos subterránea, la cual fue blanco de ataques para el robo de combustible. Al ya no utilizar los ductos, se comenzó a distribuir la gasolina a través de pipas, las cuales tardan más en hacer llegar el producto a las estaciones de distribución y venta al público en general.
Las medidas provocaron un desabasto de combustible en algunos estados del país, siendo Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Nuevo León y Chihuahua, las entidades más afectadas.
En un inicio autoridades federales, incluyendo al propio presidente, dijeron que el combate contra el huachicoleo permitiría una disminución al precio de las gasolinas y el diésel, pues según el último reporte oficial de tomas clandestinas de Pemex, a octubre del año pasado se alcanzaron los 12 mil 581 reportes, lo que representó un aumento de 45.2 por ciento respecto a las 89 mil 664 registradas en los primeros 10 meses de 2017. El informe señala que en octubre el número de vulnerabilidades a los ductos sumaron mil 341 y que fue el quinto mes con mayor robo de hidrocarburos en el año. La entidad que concentra el mayor número de robo es Puebla, sumando, en lo que va del año, mil 815 tomas.
“Yo dije en campaña y lo sostengo, que en el peor de los casos, la gasolina no va a aumentar en términos reales. Es decir, si hay un incremento va a ser acorde con la inflación. Si fuese así, estaríamos hablando como de 40 centavos al año, porque estamos calculando una inflación del 3.5 por ciento en el año”, manifestó López Obrador durante una rueda de prensa matutina el pasado 03 de enero, al hablar del huachicol y de los precios en combustibles que no se detenían.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), a la fecha se han confiscado 205 tomas clandestinas, más de 728 mil 663 litros de gasolina y 137 vehículos utilizados para el transporte del combustible sustraído. En cuanto al dinero, López Obrador indicó el pasado 14 de febrero que se han ahorrado 5 mil millones de pesos en la estrategia contra el robo de combustible al interior y exterior de Petróleos Mexicanos.
Si bien, el combate contra el huachicoleo y la corrupción en Pemex ha dejado números significativos en resultados, el precio de las gasolinas y el diésel no ha tenido ninguna mejora, por el contrario, su venta es cada día más cara y el aumento continúa de centavo en centavo.
Michoacán es uno de los estados en dónde más cara se compra el combustible en las estaciones de servicio, rebasando el precio promedio a nivel nacional; iniciando el 2019 los automovilistas podían comprar el combustible en 18 pesos con 94 centavos la gasolina Magna, 20 pesos con 44 centavos la Premium y en 20 pesos con 51 centavos el Diésel.
Actualmente precio promedio nacional está en 19 pesos y 75 centavos la gasolina Magna, 20 pesos y 40 centavos la Premium y 20 pesos con 53 centavos el Diésel. Por su parte, en la entidad michoacana hasta el día de hoy la gasolina magna, Premium y diésel se vende en 20 con 69, 21 pesos con 50 centavos y 22 pesos con 49 centavos respectivamente, es decir, Michoacán rebasa el promedio a nivel país.
Cabe mencionar en los registros de la Comisión Reguladora de Energía, sólo hay datos de precios en estaciones de servicio del primer mes del 2019.
Durante el desabasto que se re registró en Michoacán y que afectó principalmente a la ciudad Morelia, integrantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional aseguraron que la falta de gasolina en la capital se debía a que empresarios gasolineros, compraban combustible robado, afirmando que el 70 por ciento del comburente “no tienen un origen claro”.
Hace tres días, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que el costo de la gasolina Magna aumentó en los últimos días, pero también rectificó que la Premium ha disminuido y dijo que se va continuar con la promesa, de mantener los precios económicos y estables.
“En el tiempo que llevamos ha habido un aumento en la gasolina Magna y una disminución en la Premium, de acuerdo al precio que Pemex vende a los expendidos. Esto puede significar más o menos de conformidad con el margen de utilidad que tengan los concesionarios, pero el precio base ha aumentado en Magna y disminuido en Premium”, dijo.
López Obrador mencionó que a mitad de su sexenio comenzarán a bajar los costos ya que son acciones para fortalecer a Pemex.
Fuente: Monitor Expresso