Monterrey, Nuevo León.- En un foro organizado por la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, el candidato independiente a la presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón, dijo que en caso de ganar las elecciones el próximo primero de julio, se iría a vivir a Oaxaca la primera semana, posteriormente a Guerrero, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas, para conocer la situación de violencia.
“Lo primero que haría es irme a vivir a Oaxaca la primera semana de presidente, para pacificarlo, para hablar con los maestros y la gente que está enojada. Y hacer venir la inversión a Oaxaca. Seguidito iría a Guerrero, para regresarme un tantito a Michoacán y luego irme un poquito a Veracruz”,
Ante 600 alumnos, aproximadamente, que se dieron cita en el auditorio “Luis Elizondo”, el candidato declaró que no es necesario gobernar desde el centro de México, que él lo podría hacer a través de su dispositivo móvil, desde cualquier otra parte del país.
“Hoy puedes gobernar el país con el teléfono. Y con toda la tecnología que se tiene, puedes tener una oficina virtual. No necesitas estar en Los Pinos. Ese lugar lo voy a abrir para la raza para que vaya y camine. Y se usará para el protocolo, cuando venga el rey de no sé dónde, ahí lo recibimos”, expresó.
Referente a su propuesta de cortarle la mano a los funcionarios que roben, acción que está prohibida por el 22 constitucional, “El Bronco” argumentó que la Carta Magna también prohíbe sustraer recursos ilícitamente, y los servidores públicos lo hacen.
“Mi propuesta no es por ocurrencias ni para levantar simpatías. Tenemos hablando de corrupción desde hace 40 años, desde Miguel de la Madrid hasta acá (…). Voy a presentar una iniciativa para reformar el 22 constitucional en los próximos días, porque creo que hay que darle miedo a los corruptos y a los que cometen delitos”, aseveró Rodríguez Calderón.
En lo que concierne al tema lésbico gay, “El Bronco” mostró una postura abierta a las uniones de cualquier sexo, como una forma de respetar a los individuos, por lo que propuso enseñar desde preescolar a los niños materias de inclusión, para que crezcan sin prejuicios de género.
Con información de: