México. – Este jueves 18 de enero, que marca el fin de las precampañas presidenciales según el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), iniciando así el período de intercampaña, donde se espera cierta pausa antes del inicio de las campañas oficiales, ha surgido una nueva controversia. Se ha acusado de corrupción a alguien cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El periodista Carlos Loret de Mola, conocido por su actitud crítica hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha hecho acusaciones contra Daniel Asaf a través de su plataforma Latinus. Asaf, quien actualmente ocupa el cargo de encargado de la Ayudantía y es mano derecha del presidente, fue el blanco de estas críticas en esta ocasión.
El individuo mencionado no solo tiene una relación cercana con el presidente, sino que también ha sido visto acompañando a los hijos del mandatario, Andrés y Gonzalo López Beltrán, quienes también han sido objeto de señalamientos por conducta indebida según investigaciones realizadas por el periodista.
Siguiendo esta línea, Loret de Mola compartió una investigación en la que incluyó grabaciones en las que se señala a la fundación de Daniel Asaf, que lleva su apellido, como una parte fundamental de una red de negocios y tráfico de influencias en la que participan activamente los hijos del presidente federal.
En las grabaciones mencionadas anteriormente, se puede escuchar la voz de Amílcar Olán, amigo de los hijos del presidente. Vale la pena destacar que en diciembre de 2023, Olán fue objeto de señalamientos por llevar a cabo un lucrativo negocio en la refinería Dos Bocas, la cual está a punto de ser inaugurada y es uno de los tres proyectos principales del presidente.
Cuál es el perfil de Daniel Asaf
La investigación divulgada por el periodista ha generado preguntas en la opinión pública sobre quién es Daniel Asaf, y la respuesta es simple. Ha formado parte de la oficina del presidente desde 2018 y actualmente es una de las personas con mayor cercanía física a él, llegando incluso a ser considerado como su “sombra”. En 2020, Asaf ocupó el cargo de jefe de unidad, desempeñándose principalmente como asistente del fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Gracias a su destacada participación en la campaña presidencial de 2018, los hijos del presidente lo consideraron una persona de confianza, lo que le permitió acceder a las puertas de Palacio Nacional.
En relación con su supuesta implicación en una red de tráfico de influencias, el amigo de los hijos del presidente describió que Asaf actúa como el intermediario para asegurar contratos millonarios, destacando la obtención de medicamentos y suministros para hospitales en el país.
Debido a este tipo de actividades, el Ejército mexicano lo ha vigilado y, de hecho, se ha revelado que ha estado bajo investigación desde el año 2021.
Cuál es su nivel de estudios
El individuo actualmente acusado de corrupción se graduó con una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana. Inició su carrera en el sector restaurantero y, a través de su amistad con los hijos del presidente, fue introducido al trabajo gubernamental.
Es importante mencionar que antes de su proximidad al presidente, entre 2012 y 2017, actuó como asesor de Miguel Torruco, quien es actualmente el secretario de Turismo. Además, en 2016, aspiró a ser parte de la Asamblea Constituyente como representante de Morena.
A pesar de la investigación y la revelación de su relación cercana con el presidente y sus hijos, no ha habido un comunicado oficial para refutar las acusaciones del periodista. Hasta el momento, solo se cuentan con las declaraciones del presidente realizadas durante su espacio conocido como La Mañanera.