Morelia, Michoacán. – El titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Michoacán, Alejandro Méndez López, señaló que se vigilan también las ollas de agua para detectar la legalidad en su llenado, informaron en un comunicado
“Tuvimos algunas denuncias, estamos monitoreando de hecho vamos para el caso de la cuenca de Pátzcuaro y para algunos otros casos en particular se está viendo en varios puntos del estado se ha grabado porque como se registró un estrés hídrico, el 30 por ciento de las huertas de aguacate reportaron daño por la sequía y en general todos loa cultivos que requieren agua”.
Específicamente sobre la situación con el Lago de Pátzcuaro, le apostó a su rescate de parte de las autoridades está en, “la restauración de los suelos y reforestación, así como prevenir el robo del agua y mal manejo del recurso disponible, la limpieza del lago, retirar el azolve y continuar con la búsqueda de ollas en las huertas que tengan aguas nacionales”.
Refirió que hay actuación en diferentes frentes todos los días, por lo que se detectan las ollas de agua que están en escurrimientos y que interrumpen el cauce de arroyos naturales.
La ley reconoció, es un poco confusa, ya que dice que si tú cachas el agua del cielo no hay problema, “en sí, si toca el suelo y escurre hacia una olla ya estás apropiándote de aguas nacionales, esto es muy difícil de detectar, sin embargo, estamos desarrollando en con el uso del sistema satelital con el Guardián Forestal, una metodología para detectar los escurrimientos y ver qué ollas están siendo llenadas con aguas nacionales cuáles están llenando también con pozos clandestinos o pozos que pueden obtener permiso de Comisión Nacional de Agua y también ollas que se llenan misteriosamente en temporada de secas se llenan”.
Dejó en claro que se busca detectar todos los puntos donde hay más conflicto, tratar de identificar y darle parte a la Comisión Nacional del Agua para que acudan y que les pidan la legalidad del agua.
Méndez López también reconoció el cambio de uso de suelo en los últimos 20 años, afecta de manera importante.
Por lo que se han tomado medidas, “en cuanto concluya la veda electoral se firmará un decreto por el cual se emite una certificación de aguacate sustentable en Michoacán, “es aguacate que no deforestó, aguacate que tiene un buen manejo agronómico, un buen manejo de agua que no desperdicia el agua porque también hay mucho desperdicio de agua y con ello bajar los daños por cambio de uso de suelo”.