Morelia, Michoacán. – El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo libre y autónomo de los pueblos originarios de la entidad, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por 80 pueblos p’urhépecha, otomí o hñahñú, matlazinca o pirinda, nahuatl y afromexicanos, manifestaron colectivamente lo siguiente por medio de un comunicado:

“En primer lugar, queremos denunciar la ineficiencia, lentitud y burocracia del Instituto Electoral de Michoacán #IEMich, para operar las consultas de las comunidades originarias, como lo demuestra la solicitud para el autogobierno de la comunidad Matlazinca o Pirinda de San Miguel del Monte, la cual fue presentada el 9 de agosto de 2024 y que a un año de que fue recibida, no se ha llevado a cabo, esto a pesar de que el Código Electoral del Estado de Michoacán establece una temporalidad de 15 días para su realización “Una vez presentada la solicitud, el Instituto Electoral de Michoacán realizará en conjunto con el Ayuntamiento, en un plazo de quince días hábiles, una consulta previa, libre e informada a la comunidad en la que se especifique si es deseo de la comunidad el elegir, gobernarse y administrarse de forma autónoma” Sin embargo, en ninguna de las 32 consultas que ha realizado el IEMich sobre presupuesto directo, ha cumplido con los tiempos que marca la ley.
En los últimos meses, el IEMich ha tomado una serie de decisiones contrarias a los derechos de los pueblos indígenas, el 19 de marzo de 2025, rechazó la consulta de autogobierno de la comunidad de Chapa Nuevo, argumentando que no era una “Encargatura del Orden Independiente”, sin embargo, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán #TEEMich resolvió que el IEMich no consideró adecuadamente los derechos de los pueblos indígenas, ni realizó las diligencias adecuadas para resolver el caso, enmendándoles la plana y ordenándoles repetir el proceso.
Posteriormente, el 27 de abril, negó la consulta a la comunidad afromexicana de El Ticuiz, arguyendo que no existía legislación local que reconociera los derechos de los pueblos afrodescendientes e ignorando lo que establece la Constitución Federal, lo que significó una regresión a los derechos colectivos, por lo que otra vez el TEEMich tuvo que corregirlos.
Hoy, nuevamente, ignora, discrimina y excluye a la comunidad Matlazinca de San Miguel del Monte, al negarle realizar la consulta para su autonomía por usos y costumbres e imponerle arbitrariamente que sea por medio de urnas, con lo que reitera su actuar trasgresor de los derechos indígenas. Esto a pesar de que en las últimas 3 elecciones para elegir autoridades en San Miguel han sido a mano alzada, siendo estas para elegir Jefes de Tenencia, Comisariado Ejidal y Jueces Menores.
Por lo anterior, el día de hoy la comunidad Pirinda se encuentra en pie de lucha, para exigir que sea respetada su libre autodeterminación, además de que esta resolución impositiva del IEMich, será impugnada en tribunales y acompañada por movilizaciones y manifestaciones, seguiremos luchando jurídica y socialmente hasta que se respeten las decisiones colectivas de San Miguel del Monte. ¡El IEM ha discriminado a los pueblos p’urhépecha, afromexicano y matlazinca! ¡Basta ya de imposiciones y discriminación!”.







