Michoacán. – De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, el estado de Michoacán continúa siendo mayoritariamente católico, con 3 millones 996 mil 968 personas que se declaran fieles a esta religión. Sin embargo, destaca el aumento significativo de la población sin afiliación religiosa, que pasó de 77 mil 966 en 2010 a 248 mil 109 en 2020, es decir, más del triple en una década.
El crecimiento de personas sin religión o sin adscripción religiosa se ha convertido en una de las transformaciones más notorias del panorama espiritual en la entidad, reflejando una tendencia nacional hacia la diversificación o secularización de las creencias.
Además del catolicismo, otras religiones presentes en Michoacán son:
- Protestante/cristiano evangélico: 237 mil 365 personas
- Judía: 676
- Islámica: 115
- Católica ortodoxa: 78
- Religiones de origen oriental: 594
- New Age y Escuelas Esotéricas: 448
- Espiritualista: 304
- Cultos populares: 660
- Raíces étnicas: 93
- Raíces afro: 291
- Otros movimientos religiosos: 47
Estos datos muestran una mayor diversidad religiosa en el estado, aunque las cifras de afiliación aún son pequeñas en comparación con los grandes bloques religiosos.
Especialistas señalan que el crecimiento de personas sin religión puede estar relacionado con cambios culturales, acceso a la información, cuestionamientos a las instituciones religiosas y un mayor énfasis en la espiritualidad individual.
El censo también refleja que, a pesar de la consolidación del catolicismo, Michoacán no es ajeno a la transformación del mapa religioso que se observa en todo el país.