México. – La visita organizada por autoridades estatales y federales al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, generó controversia tras permitir que influencers y periodistas afines al oficialismo ingresaran al lugar antes que los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
El rancho, encontrado el 5 de marzo por madres buscadoras, ha sido señalado como un posible centro de exterminio y adiestramiento del crimen organizado debido a los hallazgos de prendas y testimonios de sobrevivientes.
Influencers como Jorge Manuel Suárez Azcargota, Juncal Solano y otros, fueron de los primeros en entrar al predio y publicaron contenido en redes sociales, minimizando las evidencias de un posible crimen.
Su presencia fue ampliamente criticada por activistas y periodistas, quienes lo calificaron de insensible y revictimizante. Además, se acusó a las autoridades de haber intervenido previamente el lugar, pintando y limpiando áreas donde se habían encontrado restos humanos.
Familiares de las víctimas denunciaron que las autoridades habían manipulado la escena y se registraron momentos de tensión durante la visita, con forcejeos entre los funcionarios y los buscadores. El acceso priorizado de influencers fue cuestionado por la falta de respeto hacia el dolor de las familias y la posible manipulación de la narrativa mediática.