Morelia, Michoacán. – Al hacer un extrañamiento por la falta de fundamentos para la remoción de Alberto Sánchez Cárdenas, como contralor de Morelia, el dirigente municipal del partido Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Chávez Zavala, acusó al alcalde de la capital michoacana, Raúl Morón Orozco, de intentar someter a la Contraloría a su favor con fines electoreros, en contra de sus adversarios y de querer hacer mal uso de los recursos públicos de las arcas municipales.
Durante sesión de cabildo, la semana pasada Sánchez Cárdenas, fue sustituido por Norberto Bedolla, pese a su falta de experiencia en temas de la contraloría, aun cuando Alberto Sánchez le estaba dando continuación a 12 denuncias en contra de la administración independiente de Alfonso Martínez Alcázar, y mantenía una investigación sobre el programa “Ilumina Morelia”, de la actual administración.
Para el dirigente naranja, el relevo del contralor de Morelia causa sospecha, pues podría pensarse que el presidente municipal haga su “año de Hidalgo” y se utilicen los recursos públicos de la capital en pro de la campaña electoral de Morón Orozco.
Te puede interesar: Algunos centros nocturnos y bares no respetaron medidas sanitarias en Morelia
“Se puede sospechar, evidentemente, que se pretenda hacer mal uso de los recursos públicos, es imposible no poder pensarlo de esta manera. Nos queda perfectamente claro, porqué el presidente removió al contralor municipal, nos parece que Alberto Sánchez Cárdenas le estorbaba al presidente municipal, y entonces nombran a un contralor carnal que seguramente habrá de permitir todo tipo de tonterías en el cierre de esta administración”.
Por lo anterior, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Morelia, hizo un llamado a las autoridades contraloras y fiscalizadoras estatal, a estar pendientes de la conducción del nuevo contralor moreliano, Norberto Bedolla, así como a los órganos electorales para vigilar los recursos utilizados por Raúl Morón durante su campaña electoral ya anunciada.
“Los órganos locales hoy deben focalizar muchísimo el monitoreo y la vigilancia en el probable mal manejo de los recursos para fines personales y electorales”.