MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Consejo Indígena pide justicia para la familia Guzmán Cruz tras 50 años de su desaparición

En 1974 el Estado Mexicano desapareció a cinco miembros de una familia de Tarejero, Zacapu

por Jaime Sánchez
6 febrero, 2024
en Michoacán
A A
Consejo Indígena pide justicia

Pueblos Originario / Jaime Sánchez

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) en encuentro con medios de comunicación exigieron justicia para los cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originarios de la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu, por su desaparición forzada hace cincuenta años.

Miembros de la organización y familiares de los ausentes, señalaron que los cinco miembros fueron detenidos, torturados y desaparecidos por integrantes de la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y por miembros del Ejército Mexicano, por ser opositores políticos y luchar por un país más justo, estos cinco familiares fueron los primeros casos de desaparecidos en Michoacán.

También te puede interesar

El embarazo adolescente en comunidades indígenas es el doble que el promedio nacional, según datos del INEGI

Exigen disculpa pública a Layda Sansores por declaraciones consideradas discriminatorias

Hace 17 años se presentó una denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la desaparición de la familia Guzmán y exigen que esta organización emita el dictamen de fondo de estos casos.

Pável Uliánov Guzmán vocero del Consejo Supremo Indigena de Michoacán (CSIM), manifestó que además de los integrantes de la familia Guzmán, hay más miembros de comunidades indígenas en la misma situación debido a la guerra sucia.

“Hay documentados por compañeros de diferentes organizaciones, alrededor de 20 casos en Michoacán, en lo referente a los pueblos indígenas nosotros tenemos del año 1974 al día de hoy un registro de 70, ahí vienen compañeros desaparecidos y asesinados, por defender el territorio, los derechos colectivos o los bosques”, apuntó Uliánov Guzmán.

Asimismo, el caso de esta familia desaparecida es el primer referente registrado de desapariciones forzadas en Michoacán, pero hasta el momento no se tiene ninguna resolución por ninguna de estas desapariciones en Michoacán.

El motivo de porque se realizan estas desapariciones forzadas, menciona Uliánov Guzmán, se deben a la defensa de las comunidades, los derechos de los pueblos indígenas, los bosques, las zonas arqueológicas y el territorio comunal.

De igual forma comunicó que: “la mayoría son desapariciones forzadas es decir realizadas en complicidad o con anuencia del estado, con la participación directa o indirecta de agentes del estado”.

Etiquetas: indígenaspueblos originarios

Jaime Sánchez

Notas relacionadas

Gladyz Butanda
Michoacán

Avanza instalación y empalme de cableado en teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

24 septiembre, 2025
Colocan bandera de la comunidad sorda en el Palacio Legislativo
Michoacán

Colocan bandera de la comunidad sorda en el Palacio Legislativo

24 septiembre, 2025
Guardián Forestal, el mejor del mundo en vigilancia satelital para la defensa del bosque: Climate Rights International
Michoacán

Guardián Forestal, el mejor del mundo en vigilancia satelital para la defensa del bosque: Climate Rights International

24 septiembre, 2025

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.