fbpx
home Destacadas, México Conoce las películas y libros que han hecho sobre la matanza de Tlatelolco

Conoce las películas y libros que han hecho sobre la matanza de Tlatelolco

En aras de mantener vivo en la memoria lo ocurrido sobre la matanza de Tlatelolco, se crearon estás, películas y libros

Fotografía/Captura/Rojo Amanecer

Martha Dalay Soto

Morelia, Michoacán.- La consigna “ni perdón ni olvido”, se ha convertido en uno de los lemas más famosos de la historia de nuestro país, pues están asociados a un hecho que dejó una gran mancha de sangre entre la sociedad mexicana; la matanza de Tlatelolco está, a 55 años de lo ocurrido, en un fuego cruzado entre la memoria de pocos y el olvido de muchos.

El día de hoy se cumplen 55 años de que un grupo de granaderos arremetiera contra un Movimiento Estudiantil que lo único que buscaba era la apertura de espacios que propiciarán la participación ciudadana en temas políticos y sociales del México contemporáneo por parte del Gobierno, y aunque ahora no hay de por medio unos juegos olímpicos, un buen porcentaje de la sociedad termina priorizando otros temas en lugar de este.

En aras de mantener vivo en la memoria lo ocurrido, algunos autores, directores, actores y periodistas crearon el siguiente material.

Producciones como películas, series y documentales:

filmaffinity

Rojo amanecer (1989): Dirigida por Jorge Fons
Esta película narra cómo cambió drásticamente la vida de miles de personas al experimentar en carne propia la matanza de Tlatelolco y sus subsecuentes acontecimientos.

matanza de Tlatelolco
Cine Premiere

Tlatelolco, verano del 68 (2013): Dirigida por Carlos Bolado
Durante el movimiento estudiantil de México de 1968, una chica rica y un joven pobre se enamoran apasionadamente.

matanza de Tlatelolco
Cine Premiere

El grito, México 1968 (1968): Dirigida por Leobardo López Arretche
Es un testimonio sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la ciudad de México, desde el mes de julio hasta la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Imágenes de las manifestaciones y la represión hasta culminar con la inauguración de los XIX juegos olímpicos.

matanza de Tlatelolco
IMDb

Borrar la memoria (2010): Dirigida por Alfredo Gurrola
Esta película relata una historia de amor que se transforma en una búsqueda de la verdad en el contexto de la masacre estudiantil de octubre de 1968. Un periodista emprende la tarea de esclarecer los crímenes, más de 40 años después de los eventos, en condiciones peligrosas.

“Olimpia” (2018): Dirigida por José Manuel Cravioto
Esta película ofrece un enfoque diferente de la Masacre de Tlatelolco al explorar las perspectivas y pensamientos de los jóvenes manifestantes que buscaban un país mejor.

Amazon Prime

Un extraño enemigo (2018): Dirigida por Gabriel Ripstein
Esta serie recrea el movimiento estudiantil de 1968, siguiendo la vida y trayectoria de Fernando Barrientos, inspirado en el político mexicano Fernando Gutiérrez Barrios, quien estuvo a cargo del operativo el 2 de octubre.

IMDb

Los rollos perdidos (2012): Gibrán Bazán
Este documental se enfoca en aclarar la misteriosa desaparición de filmaciones realizadas por el cineasta Servando González antes y durante los eventos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Además, explora la teoría de que el incendio que consumió la antigua Cineteca Nacional en 1998 pudo haber sido ordenado por el gobierno para desaparecer dicho material.

Te puede interesar: A 55 años de la matanza de Tlatelolco, estos fueron los hechos

Libros:

Ediciones Era

La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska.
Testimonios que provocan irritación, rabia, dolor e indignación, compendiados por la célebre periodista y escritora mexicana. Quizá el libro más acreditado y referido sobre octubre del 68.

Especial

El león que se agazapa, de Norberto Trenzo.
Crónica novelada, la cual desde los actos de tres estudiantes y un periodista devela circunstancias iniciales y, sobre todo, las derivaciones de la represión del Movimiento del 68 y asimismo, el agobiante desasosiego y desesperanza por la persecución de las autoridades a la disconformidad estudiantil.

Amazon

Los días y los años, de Luis González de Alba.
Un testimonio indispensable de uno de los protagonistas de Octubre del 68. Crónica estructurada en dos planos narrativos: primero, resumen de las actividades de integrantes pertenecientes al Consejo General de Huelga; segundo, descripción del paso del autor en la cárcel de Lecumberri.

Amazon

México, una democracia utópica, de Sergio Zermeño
Profundo y preciso análisis sobre las causas, desarrollo y consecuencias del 68 en México. Estudio ensayístico de obligada referencia para investigadores de los hechos.

Amazon

La democracia en la calle. Crónica del movimiento estudiantil mexicano, de Gilberto Guevara Niebla.
El autor da muestra de una profunda capacidad de análisis donde la emoción juega un papel clave. Asimismo, reflexiona sobre los preámbulos y derivaciones de la concientización social en el sector estudiantil en los años 60.

Amazon

Muerte de Aurora, de Gerardo de la Torre.
Novela de corte político que cuenta la historia de unos militantes del Partido Comunista Mexicano, quienes buscan aleccionar a los obreros de su empresa acerca de los azarosos sucesos de represión contra los estudiantes el 2 de octubre de 1968.

Amazon

Los testigos, de Emma Prieto.
Fabulación del reencuentro de dos ex militantes del movimiento estudiantil que después de una década realizan un balance de los sucesos del 68. Uno intenta convencer al otro para que se afilie a la izquierda como miembro de un partido extremista. Salen a relucir traiciones del pasado, las cuales se cifran en un intento de venganza.

Amazon

La presidencia imperial, de Enrique Krauze.
Se expone las cifras de la glorificación y caída del predominio priista: la jurisdicción del partido oficial, las complicidades de grupos sociales, el despotismo, la comedia del poder, la abolición en los hechos de la democracia (hechos del 68) y, la sumisión de la política nacional al jefe del Ejecutivo.

Amazon

El 68. La tradición de la resistencia, de Carlos Monsiváis.
Recuento de marchas, mítines, deslices y gestas individuales sobre el Movimiento del 68. Cuaderno crítico sobre las acciones del 2 de octubre del 68.

Planeta de Los Libros

68, de Paco Ignacio Taibo II.
Emotivo homenaje a los participantes, compañeros del autor en aquellas jornadas. Enfatiza en el perfil estudiantil del movimiento del 68.

Amazon

El 68, los estudiantes, el presidente y la CIA, de Sergio Aguayo.
Documento que devela la injerencia perentoria de Estados Unidos y la CIA en las disposiciones del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Libro polémico de uno de los grandes críticos del sistema político mexicano.