México. – Debido al estilo de vida actual, con grandes exigencias familiares y laborales, ha transformado al estrés en algo que provoca diversas enfermedades, afectando las actividades cotidianas, afirman expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los expertos explican cómo reacciona el cerebro ante el estrés y el impacto que éste tiene en la salud física y mental.
El estrés permite a las personas enfrentar amenazas que ponen en peligro su supervivencia, pero el estilo de vida actual provoca estrés de forma excesiva lo que puede terminar en diversas enfermedades, según Alicia Castillo Martínez y Diego Armando Coronel Manzo, académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Los especialistas de la máxima casa de estudios de México dieron a conocer algunas recomendaciones para reducir el estrés:
- Realizar ejercicio, ya que es una actividad neuroprotectora. Los ejercicios no deben ser de relajación en una primera instancia. Como el cuerpo ya viene rígido por el estrés, se sugiere primero hacer estiramientos o ejercicios de fuerza, y luego ejercicios de relajamiento
- Reconocer que hay cosas que no se pueden cambiar
- Mantenerse en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional
- Evitar el consumo de alcohol y drogas
- Dormir lo suficiente, no más ni menos del número de horas que se recomienda dormir al día
- Mantener una dieta saludable
- Planificar y prever actividades diarias y añadir otras eventuales, como tareas, exámenes o reuniones de trabajo
- Disponer de un plan y de rutinas diarias sirve para bajar el estrés
Si las medidas no son suficientes para disminuir el estrés, los académicos afirman que lo más conveniente es asistir con un especialista en salud mental, ya sea un psiquiatra o un psicólogo, para encontrar la forma de “ver nuevamente al estrés como un aliado”.