fbpx
home Destacadas, Michoacán Congreso retira iniciativa de reforma a Ley Orgánica de la UMSNH

Congreso retira iniciativa de reforma a Ley Orgánica de la UMSNH

Fotografía

Morelia, Michoacán. – El diputado Roberto Reyes Cosari retiró de la sesión del pleno legislativo de este día la iniciativa que proponía cambios en su redacción, por cuestiones de género, en diversas leyes, incluida la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Y es que el Artículo segundo de las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, señala que contarán con todas las facultades y garantías institucionales que se establecen en la fracción VII del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se regirán por sus respectivas leyes orgánicas la normatividad que deriva de estas y, en lo que resulte compatible, por las disposiciones de Ley.

Los procesos legislativos relacionados con sus leyes orgánicas, en todo momento, respetarán de manera irrestricta las facultades y garantías a las que se refiere el párrafo anterior, por lo que no podrán menoscabar la facultad y responsabilidad de las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley de gobernarse a sí mismas; realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinar sus planes y programas; fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; así como administrar su patrimonio.

Te puede interesar: AMLO asegura que Germán Larrea pidió 9,500 millones de pesos por el tramo ferroviario

Es así que la iniciativa no pasó por el Consejo Universitario, por lo que los varios nicolaitas señalaron que, “ningún acto legislativo podrá contravenir lo establecido en la fracción VII del artículo 3o. constitucional. Cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas referidas en este artículo deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía, y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado”.

La iniciativa hacia propuestas en la redacción para nombrar adjetivos calificativos en masculino y femenino en diversas leyes, para eliminar cualquier discriminación en cuestión de género.