Por Antonio Palafox
Morelia, Michoacán a miércoles 15 de febrero de 2017.- Finalmente, y luego de meses de trabajo y análisis, el Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad reformas al Código Penal de Michoacán, por lo que ahora el feminicidio estará catalogado como delito en la entidad, sin embargo, habrá que esperar si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no echa abajo esta determinación del legislativo estatal.
Estas reformas establecen que a quien ejecute el delito de feminicidio, recibirá una pena corporal de entre 20 y 50 años, ahí es donde radicaría la controversia con la Corte ya que se estaría entrando en controversia con un mandato judicial que impide incrementar penas a las ya establecidas por el delito de homicidio.
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Ángel Cedillo Hernández, celebró a medias esta aprobación del legislativo, ya que dijo, habrá que esperar que dice al SCJN sobre lo que hoy se aprobó en el pleno de legislativo michoacano.
“Nada más ahora aclararles que hay una controversia en la Corte, ya que está en contra del aumento de penalidad por cualquier homicidio que sea y eso vamos a esperar que no nos vaya a corregir la plana la corte, pero eso ya lo determinarán allá” aseguró el legislador.
El diputado manifestó que ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tendrá las herramientas necesarias para determinar en qué momento se comete un feminicidio, ya que actualmente la dependencia no tiene la certeza de en qué momento se debe determinar un delito de este tipo.
Cedillo Hernández, se pronunció a favor de trabajar la parte de la prevención en donde los tres órdenes de gobierno tendrán que aportar a fin de erradicar la violencia hacia la mujer.