“Una de las mayores aspiraciones que puede tener todo Gobierno es lograr que los ciudadanos puedan sentirse seguros en su propia tierra. Por ello diseñamos una estrategia integral articulada en la mejora de la carrera policial, el desarrollo de infraestructura y el uso de mejor tecnología”, Silvano Aureoles Conejo, Tercer Informe de Gobierno.
En julio de 2016, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo dio a conocer el inicio de la construcción del C5i, un complejo de seguridad. Juan Bernardo Corona Martínez, titular de la SSP, anunció en enero de 2017 la inauguración para el mes de septiembre; en julio, el gobernador extendió la prórroga hasta octubre. Pasó septiembre, octubre… y la inauguración no se dio.
Corona Martínez indicó en agosto pasado, que será a finales de este año cuando se inicie de manera oficial el funcionamiento del C5i, el cual fue parte de la “inversión histórica” de 7 mil 600 millones de pesos que se hizo en materia de seguridad, según datos ofrecidos por Silvano Aureoles, en su más reciente Informe de Gobierno.
El proyecto “Blindaje Michoacán”, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se dio a conocer el 18 de julio de 2016; incluía la instalación de 4 mil 800 cámaras de vigilancia; 40 arcos carreteros; 25 mil botones de emergencia y 165 kilómetros de fibra óptica.
Fue ese día cuando se empezó a hablar sobre la construcción del C5i, el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia, así como de los Centros de Operación Regionales.
Según lo declarado por la SSP, la finalidad sería concentrar en un mismo lugar las instituciones vinculadas con igualdad, atención ciudadana, Protección Civil, auxilio, prevención, procuración e impartición de justicia de los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con el Gobierno del Estado de Michoacán (GEM), serían varios los objetivos del C5i: Se buscaría la optimización de la operatividad policial a través de la disminución del tiempo de atención de emergencias; la localización de puntos de mayor conflictividad y el fomento a la coordinación interinstitucional.
De igual modo, se pretendía lograr la funcionalidad del sistema de comunicación abierto a la población para recibir llamadas de emergencias, quejas y denuncias. Además, se trabajaría en la colección y resguardo de evidencias en formato digital de video, voz y datos que permitieran apoyar el Nuevo Sistema de Justicia implementado en el estado.
Otras de las funciones del C5i, sería dar seguimiento analítico a la información que ingresara al Centro y coordinar la identificación de necesidades técnicas para el desarrollo de la Red Estatal de Telecomunicación.
Según el portal del Gobierno de Michoacán, del C5i surgirían propuestas al Subsecretario de Seguridad Pública en torno a la adquisición de bienes y contratación de servicios necesarios para lograr un desempeño óptimo.
Continuando con datos del GEM, el Centro estaría conformado por mil 240 puntos de interconexión para red inalámbrica; Sistema de Administración, Gestión, Visualización y Monitoreo de Video; Sistema de Alarma Vecinal–Comunitario; el Sistema de Atención de Llamadas 911 y 089; el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y la Administración y Consolidación de Tecnologías (CAD).
De igual manera, se contaría con tres paredes de video, una de ellas, con el mapa operativo estatal y las otras dos, con cámaras en todo el territorio michoacano.
El 9 de enero de 2017, Juan Bernardo Corona Martínez, titular de la SSP y el director de C5i, Juan Manuel Carmona Villalba, realizaron un recorrido en la construcción, ubicada en un terreno de 10 hectáreas del fraccionamiento Villas del Pedregal, en la capital del estado.
Corona Martínez, aseguró ese día que el C5i sería inaugurado en septiembre de ese mismo año y que sería el “más grande de América Latina”. Fue esta la primera ocasión en que se estipulaba una fecha de entrega.
“Este Centro representa uno de los proyectos esenciales de mi Gobierno para legar mejores condiciones de seguridad y bienestar a la población michoacana, haciendo uso de la mejor tecnología y sistemas de inteligencia”, dijo Silvano Aureoles el 13 de marzo de 2017, día en que realizó una visita a la obra, la cual, presentaba un 40 por ciento de avance.
En ese momento, según datos de la administración estatal, ya se habían instalado 4 mil 800 videocámaras en Michoacán, de las 10 mil que estaban proyectadas.
El 13 de julio de 2017, se publicó en la página oficial del Gobierno de Silvano Aureoles, que la inauguración sería en octubre de ese año, es decir, un mes después de lo señalado por Juan Bernardo Corona.
Según el texto, la construcción del complejo mostraba “un progreso en la preparación de piso elevado en sala de video Wall (paredes de video), en fachadas, alumbrado así como de colocación de postes para muros”.
De igual manera, se había concluido el cubo del elevador principal, la albañilería de la azotea del edificio complementario y de bastidores para fachadas exteriores, donde también se ya había iniciado el montaje de precolados.
También se habían iniciado los trabajos de canalización de alumbrado y de instalación de postes para muros de tabla roca en sótano.
En cuanto a la red de fibra óptica, se registraba un 90 por ciento en todo el territorio estatal; además, se había iniciado la instalación de la red de microondas: llevaba el cinco por ciento de avance en la capital michoacana.
Siguiendo el texto del portal del GEM, para ese entonces, Morelia ya operaba con mil 108 cámaras de video vigilancia en 277 sitios; mientras que en el interior del estado, estaban en funciones 2 mil 700 cámaras, colocadas en 675 postes.
Pasó septiembre y octubre, meses en los que según declaraciones del mandatario estatal, Silvano Aureoles, como de su secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, se inauguraría el C5i. No obstante, seguían los trabajos de construcción en el recinto.
El 7 de noviembre de 2017, Juan Bernardo Corona se limitó a declarar que el lugar presentaba el 80% de avance. “Es tecnología nueva que sin duda nos va a arrojar más seguridad para el estado, para Morelia y para toda la región”, atestó en relación al equipamiento del C5i.
En lo que concierne al funcionamiento del Centro, de acuerdo con el funcionario, la empresa Seguritech sería la encargada, y estaría atendido por 80 operadores calificados en materia de seguridad.
“Es una obra que nos va a servir de mucho porque no se limitará al tema de innovación tecnológica, sino que nos acercará a los ciudadanos y se les brindará otro tipo de servicio”, expresó el titular de la SSP.
El 11 de marzo de 2018, este medio informó el monto de la inversión en seguridad. De acuerdo con un comunicado del Gobierno de Michoacán, se utilizaron 5 mil millones de pesos en la construcción del C5i, los complejos regionales y la profesionalización de los uniformados.
Según el documento, Aureoles Conejo calificó al tema de la seguridad como uno de los ejes principales de su administración, por lo que se había realizado “una inversión sin precedente en este rubro, para generar condiciones que propicien el desarrollo y la estabilidad en la entidad”.
El 6 de agosto de 2018, Juan Bernardo Corona visitó de nueva cuenta las instalaciones del C5i, declarando ante la prensa estatal que sería a finales del presente año cuando se inicie de manera oficial con el funcionamiento del Centro.
Según un comunicado de prensa del GEM, al momento, la edificación ya está finalizada; se han instalado 300 kilómetros de fibra óptica para la conectividad -135 kilómetros más de los estipulados cuando se inició el proyecto-; alrededor de 6 mil cámaras de video vigilancia -1,200 más de las planeadas- y 55 arcos carreteros -15 más de los que se habían anunciado de manera inicial-.
“A través de esta unidad que estará conectada con los subcentros ubicados en los 10 cuarteles regionales de la Policía Michoacán, la SSP operará de manera coordinada, con la atención en tiempo real en la capital michoacana y en el resto de la entidad”, ratificó Corona Martínez.
Como parte de la lectura que hizo de su Tercer Informe de Gobierno, Aureoles Conejo expresó ante el Congreso del Estado: “Estamos por concluir la construcción del Centro de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia, el C5i”, el cual, dijo, ha sido parte de la inversión de 7 mil 600 millones de pesos que hizo su administración en tema de seguridad.
No obstante, un día después del Informe, el 27 de septiembre de 2018, el Secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, declaró que “se invirtieron cerca de seis mil millones de pesos” que se reflejaron en seis cuarteles regionales; seis mil cámaras de videovigilancia y en una red de fibra óptica de 300 kilómetros.
Retomando la lectura del Informe hecha por Silvano Aureoles ante el Congreso de Michoacán, apuntó que dentro de la lista de complejos administrativos policiales “incluidos en la puesta en marcha de la estrategia territorial”, se encuentran los de Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan y Zitácuaro.
De igual manera, el perredista hizo mención de la construcción de dos más, en Uruapan y Lázaro Cárdenas, así como la rehabilitación de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público en la capital. Además, aseguró, se dará inicio a la instalación de los complejos en Zamora, La Piedad y el Cuartel General Valladolid en Morelia.
Añadió que se han iniciado las operaciones en cinco subcentros, los cuales operan como espejos del C5 central.
“El reto, es hacer de la Policía Michoacán, la mejor policía de México, la más equipada, la más capacitada y la más profesional”, fueron las palabras que el mandatario hizo llegar a los michoacanos, espectadores cotidianos de los actos violentos que laceran al estado.