A los medios de comunicación
A la comunidad universitaria
A la sociedad en general
24 de Junio del 2014.
El pasado viernes 20 de Junio, fuimos testigos de una práctica totalmente antidemocrática, al nombrar como gobernador sustituto del Estado de Michoacán al Dr. Salvador Jara Guerrero, teniendo una aprobación casi total por parte del congreso del estado, sin haber consultado previamente a la ciudadanía.
Ante esto nosotros nos preguntamos ¿en qué momento se tendrá por fin una verdadera democracia, una democracia popular?
Pareciera que Michoacán, es el Estado en donde todo se puede y se vale, donde de por sí tenemos un Estado Violento y desigual económicamente, y que con este tipo de prácticas se agudizarán aún más.
Entendemos que se busca poner un “académico” y al parecer buen ciudadano al frente, pero no comprendemos porque se cree que ese puede ser Salvador Jara.
La comunidad universitaria tiene la experiencia de 3 años de su rectorado, notamos su evidente ineficacia e incompetencia para resolver los conflictos de toda la universidad, nos preguntamos ¿ cómo va a poder con 113 municipios?
La experiencia universitaria con este personaje ha sido una experiencia en la que se han violentado los derechos de los 3 sectores que conforman nuestra universidad, prueba de esto fueron las huelgas de la universidad y su incapacidad para resolver conflictos, la represión a las casas del estudiante, la difamación, intimidación y desinterés hacia la causa que defiende el Movimiento en defensa de la educación gratuita.
Y ahora que es gobernador esperamos que se reivindique, ya que no tendrá su pretexto más usado de que “El gobierno del Estado no nos brinda el recurso suficiente para garantizar la educación gratuita.
Ante eso lo exhortamos a que en su calidad de representante popular haga lo necesario para garantizar la educación gratuita.
En cuanto al nuevo rector de nuestra máxima casa de estudios, el Dr. Gerardo Tinoco Ruíz, decimos que sin importar quién ocupe ese cargo, exigiremos que ese derecho humano y constitucional se garantice y se cumpla.
Del mismo modo aprovechamos para enfatizar que aunque la ley orgánica establezca el modo de elección a rector, siendo esta a través de la comisión de rectoría, no le quita su carácter antidemocrático y retrógrada a esa forma de elección, prescindiendo de la voz de toda la comunidad universitaria en su conjunto.
Por último esperamos que las formas mezquinas y antidemocráticas de Salvador Jara, no trasciendan a nuestro Estado.
Hacemos un llamado a la unidad de toda la sociedad y la comunidad estudiantil para emprender la lucha por nuestros derechos.
La gratuidad es posible, defendámosla!
Movimiento en defensa de la Educación Gratuita