Mundo. – De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, estiman que una de cada 100 personas en el mundo padece trastorno del espectro autista.
Debido a esto, hacen un llamado a la sensibilización social acerca de este padecimiento, así lo informaron este lunes 1 de abril por medio de un comunicado de prensa.
Según los especialistas en neurología, psiquiatría y salud mental el autismo, llamado trastorno del espectro autista (TEA), es una condición de origen desconocido que implica el desarrollo atípico del cerebro y que plantea dificultades en la interacción social y en la incorporación a la vida comunitaria de quienes lo padecen.
Su tratamiento se basa fundamentalmente en un conjunto de terapias que van desde las de lenguaje, terapias de comunicación, estimulación sensorial, desarrollo socioemocional y la rehabilitación motora.
Farmacológicamente, no hay un tratamiento para el autismo y no existen medicamentos que aceleren el desarrollo cerebral.
Aunque en algunas ocasiones se utilizan fármacos, cuando existen comorbilidades o para atender situaciones puntuales de conducta que pueden ser muy graves.