Ciudad de México.- El estrés hace que el organismo reaccione a momentos de tensión o amenaza poniéndose en estado de alerta, activando una serie de diversas reacciones bioquímicas con el propósito de salvar a la persona del posible peligro.
El estrés potencia la acción del sistema endócrino y genera cambios físicos que provocan inestabilidad emocional y hasta pueden causar algunas enfermedades. Una alternativa para darse cuenta de que es hora de reducir el ritmo, es observar los signos y síntomas del estrés en el cuerpo.
Las reacciones bioquímicas son; producción y liberación de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y cortisol), aumentando la glicemia y transforma la grasa en energía, estas sustancias una vez liberadas en un periodo prolongado puede ocasionar infartos, disminuyendo el sistema inmunológico.
Tensión excesiva y constante: Dolor muscular, agitación, impaciencia, temblores, debilidad, fatiga( incluso después de realizar actividades simples), enojo, irritación, palpitaciones, sudor frío, diarrea, dificultades para dormir, falta de aire, vértigo, memoria débil, boca seca, escalofríos, hormigueo, caída del cabello.
Síntomas de estrés en la piel nos pueden dar reacciones en la piel como la dermatitis por estrés además de que como baja nuestro nivel inmunitario podemos contraer caspa, psoriasis, sudoraciones excesivas e incluso herpes.
Aliviar los síntomas puede ser tan simple como tener una alimentación sana, realizar alguna actividad física de nuestro agrado, cambiar malos hábitos, tratar de mejorar el horario de descanso, se puede realizar meditaciones o incluso el yoga.
Fuente: vix.com