Las cuentas de WhatsApp son un objetivo creciente para ciberdelincuentes que buscan apropiarse de datos personales. Sandra García Carbajal, agente de la Policía Cibernética de la SSC-CDMX, explicó cómo detectar si tu cuenta ha sido hackeada y qué pasos seguir para recuperarla. Una señal clave es perder el acceso habitual a la aplicación; al abrirla, parecerá como si se tratara de una nueva instalación.
García Carbajal indicó que WhatsApp solo puede estar activo en un celular a la vez, aunque admite uso simultáneo en hasta cuatro dispositivos mediante la versión web. Si un hacker toma control de la cuenta, el usuario recibirá mensajes indicando que su cuenta está activa en otro dispositivo. En estos casos, es importante reingresar el registro y seguir las instrucciones de recuperación, aunque puede haber un periodo de espera mientras WhatsApp detecta la anomalía y bloquea la cuenta por seguridad.
Una vez recuperada, la experta enfatizó la necesidad de activar la verificación en dos pasos, disponible en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Este proceso solicita un código de seis dígitos que debe mantenerse en secreto, ya que será necesario para futuros accesos. En caso de sospecha de que este código fue compartido, se recomienda cambiarlo inmediatamente para reforzar la seguridad.
La Policía Cibernética alerta que los adultos mayores son uno de los grupos más vulnerables al robo de información que conduce al hackeo de cuentas. Por ello, recomiendan extremar precauciones, mantener la aplicación actualizada y activar todas las medidas de protección disponibles para evitar el acceso no autorizado a WhatsApp.