MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Comienza la temporada de tornados en México: experto explica su formación y medidas de prevención

por Redacción ME
20 marzo, 2025
en Ciencia y Tecnología
A A
Comienza la temporada de tornados en México: experto explica su formación y medidas de prevención

Fotografía/Canva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México. – La temporada de tornados en México ha comenzado, con actividad que inicia en marzo y alcanza su punto máximo en mayo, cuando la frecuencia de estos fenómenos aumenta. Según José Francisco León Cruz, investigador de la UNAM, un tornado es una columna de aire que gira violentamente, formada en condiciones de tormentas severas.

Existen dos tipos de tornados en México: los de supercelda, de gran tamaño y destructivos, y los de no supercelda, más pequeños y con menor intensidad. Aunque los de no supercelda son más comunes, también pueden causar daños importantes.

También te puede interesar

Solar Orbiter capta por primera vez imágenes de los polos del Sol

Crisis ambiental: Sargazo en el Caribe mexicano podría aumentar 40 por ciento en 2025

Las zonas más propensas a estos fenómenos incluyen el Eje Volcánico Transversal, que abarca varios estados del centro y occidente de México, y el noroeste del país, donde se han registrado los tornados más intensos. Tornados significativos han ocurrido en Ciudad Acuña (2015) y Piedras Negras (2007), que dejaron muertos y cientos de heridos.

León Cruz recomendó estar informado sobre alertas meteorológicas y conocer un refugio seguro antes, durante y después del tornado. A pesar de los avances en meteorología, la formación de tornados sigue siendo impredecible, aunque las condiciones atmosféricas pueden indicar su probabilidad.

En cuanto al cambio climático, el especialista destacó que, aunque no se ha confirmado su impacto directo en la frecuencia de tornados, se ha observado un aumento en su número en las últimas dos décadas. León Cruz trabaja en un proyecto para analizar cómo el cambio climático podría estar afectando estos fenómenos.

Etiquetas: Ciencia y Tecnología

Redacción ME

Notas relacionadas

Solar Orbiter capta por primera vez imágenes de los polos del Sol
Ciencia y Tecnología

Solar Orbiter capta por primera vez imágenes de los polos del Sol

13 junio, 2025
Crisis ambiental: Sargazo en el Caribe mexicano podría aumentar 40 por ciento en 2025
Ciencia y Tecnología

Crisis ambiental: Sargazo en el Caribe mexicano podría aumentar 40 por ciento en 2025

10 junio, 2025
Beryl va hacia el Golfo de México y podría llegar a Texas para el domingo
Ciencia y Tecnología

Bárbara se convierte en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano

10 junio, 2025


 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.