Por Redacción Expresso
México a 2 de febrero de 2016.-La Fiesta de la Candelaria es un rito católico que comienza en la Navidad, con el nacimiento de Jesús que muchas familias mexicanas representan con un pesebre en su hogar para posteriormente el 6 de enero comer la tradicional rosca y los que sacan el “muñequito” se convierten en los padrinos del niño y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en que el Niño dios se “levanta” para vestirlo.
¿Pero por qué comemos tamales?
Los tamales en esta fecha son un capricho gastronómico, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, así como se representa la presentación del niño dios en el Templo de Jerusalén y nuestros antepasados conmemorarán el primer día del año Azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetxslcóalt.
Los tamales estaban presentes en las ofrendas de los dioses por qué eran hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre.
La leyenda del Popol Vuh el libro sagrado de los Mayas cuenta que después de varios intentos de los númenes para crear al hombre con diversos materiales, el maíz es el que le dio la vida.
Ahora sabes que la tradición de comer tamales en la Candelaria es una combinación de ofrenda al Niño Dios y a los dioses Prehispánicos.
EL tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto) es un alimento con base de maíz, envuelto y cocido con hojas vegetales y relleno de varios ingredientes existen más de 500 tipos de tamales en la República Mexicana.
Con información de Mexicodesconocido.com