México. – Familias de personas desaparecidas que llegaron al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, para una visita organizada por la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado de Jalisco, denunciaron que el lugar de los hechos fue alterado.
A pesar de que las autoridades habían convocado a los medios y colectivos de búsqueda, las familias fueron notificadas a última hora de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no asistiría.
Patricia Sotelo, madre buscadora, acusó que el sitio había sido modificado, afirmando que las fosas estaban bien formadas y acordonadas, pero los posibles vestigios de los crímenes habían desaparecido.
Aseguró que las autoridades habían limpiado y arreglado el lugar, impidiendo el acceso a las pruebas físicas, las cuales solo estaban disponibles en un “catálogo” digital.
“Venimos a un tour”.
Colectivos y familiares de desaparecidos denunciaron que “se limpió toda la zona” en el Rancho Izaguirre, lo que les impide buscar indicios de personas desaparecidas en el sitio.
Vía @LuisCardenasMx pic.twitter.com/Ino490CplX
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 20, 2025
Anna Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), calificó la situación como “sumamente irresponsable”, señalando que las familias esperaban conocer avances en la investigación, pero fueron restringidas en su acceso al lugar, lo que convirtió la visita en una experiencia más parecida a un “tour turístico” que a una oportunidad para avanzar en la búsqueda de justicia.